150 imágenes de la guerra de Secesión

· Punto de Vista
5.0
2 opiniones
Libro electrónico
200
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

Es esta una obra que se aproxima a la Guerra Civil estadounidense a través de la mirada de los fotógrafos que plasmaron el conflicto que enfrentó a Norte y Sur de Estados Unidos en el siglo XIX. Y tenemos suerte, pues es una de las guerras más fotografiadas de la historia. Además de la antología de instantáneas relata el origen de la fotografía bélica y la técnica empleada. Recorran con su mirada los campos de batallas, los rostros de soldados anónimos y los estragos entre los civiles. En definitiva, un libro inspirado que viene a rellenar con acierto un hueco bibliográfico que no prodiga títulos en español. Una de las primeras funciones de la fotografía como nueva disciplina artística fue rivalizar con la pintura por la representación de la realidad. El carácter documental marcó los primeros años, pero, como ocurre con la pintura, también la fotografía es deudora de un punto de vista, por lo que no representa la realidad sino una realidad, una entre miles, que además, como se comprobará con esta obra, se puede incluso manipular. En 150 imágenes de la Guerra de Secesión se han elegido un centenar y medio de imágenes agrupadas en varios núcleos temáticos, como son: los fotógrafos, los antecedentes del conflicto, la guerra, la retaguardia y el final. Sin un orden preestablecido, lo que no quiere decir menos relevante, se ofrece al lector una mirada personalizada sobre la Guerra de Secesión, desde los cuerpos caídos en combate en las sangrientas batallas de Antietam o Gettysburg hasta las ruinas de ciudades como Richmond, la capital de la Confederación, que se adelantaron trágicamente a los más devastadores bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Déjense llevar por la sugestión de las imágenes tomadas hace más de siglo y medio, que a pesar de su antigüedad y técnica rudimentaria, destilan cercanía, es decir, verismo.

Calificaciones y opiniones

5.0
2 opiniones

Acerca del autor

Fernando Martínez (Sevilla, 1972) es periodista y escritor. Ha reunido sus artículos publicados en la prensa en Contracrónicas. Tres años en la Real Maestranza (2013). Es autor además de una biografía, Manolete por Manolete (2007), así como de un diccionario de consulta, Breve diccionario taurino (2005). Ha probado fortuna en la narrativa con la publicación de la novela La tarde más larga (2006) y Escena de Semana Santa (2014), al igual que la divulgación científica con Leones, quaggas y pieles rojas (2011), Una historia de la Guerra de Secesión (2012), Otros Tiempos. Una aproximación a la cultura del toro (2013) y, más reciente, La guerra de Secesión (2013); sin olvidar el ensayo con La Paz. Luz del Porvenir (1995). Desde 2010 coordina la revista cultural fernandomartinezhernandez.com.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.