Avances del Perú en la adaptación al cambio climático del sector pesquero y del ecosistema marino-costero

· Inter-American Development Bank
4,8
8 bài đánh giá
Sách điện tử
65
Trang
Đủ điều kiện

Giới thiệu về sách điện tử này

El objetivo de este documento es, por un lado, presentar los resultados más importantes surgidos de la implementación del Proyecto “Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesquero y del Ecosistema Marino-Costero del Perú”, y por el otro, iniciar un diálogo en el sector que guíe futuros proyectos que busquen dar respuesta a los impactos del cambio climático sobre el sector pesquero artesanal. El Proyecto “Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesquero y del Ecosistema Marino- Costero del Perú” fue implementado por la Unidad Ejecutora 003 del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura durante el periodo 2013-2018 y tuvo como objetivo general “apoyar al Gobierno del Perú (GdP) en la reducción de vulnerabilidad de las comunidades costeras a los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas marino-costeros y los recursos pesqueros”. 

Para alcanzar este objetivo, se financiaron un conjunto de medidas de adaptación tanto en el plano nacional, a través de actividades de fortalecimiento institucional, como en el local, a través del trabajo con comunidades de pescadores artesanales en las localidades de Huacho-Chancay e Ilo. El Proyecto se estructuró en tres componentes: 1) Fortalecimiento del conocimiento científico actual sobre los impactos del cambio climático en la pesquería peruana; 2)Inclusión transversal del cambio climático en los planes de manejo de zonas costeras; y 3) Diseño e implementación de pequeñas acciones de adaptación en dos comunidades de pescadores artesanales. El contenido del presente documento se ha dividido en cuatro capítulos que describen en detalle el marco estratégico del Proyecto, así como las actividades y resultados de cada uno de los componentes del mismo, y una sección de lecciones aprendidas que resume los principales hallazgos del Proyecto y presenta una serie de recomendaciones para futuras acciones. 

En el primer capítulo se detallan avances institucionales recientes en el tema de cambio climático a nivel nacional y su conexión con los compromisos del país para la implementación del Acuerdo de París, haciendo énfasis en la necesidad de institucionalizar la temática del cambio climático en el sector pesca y acuicultura. El segundo capítulo presenta los avances en el entendimiento de la extensión del impacto del cambio climático sobre los recursos hidrobiológicos, utilizando, para esto, herramientas de última generación para modelación numérica y observación del océano. Se presenta, igualmente, información relacionada con la vulnerabilidad de la pesquería de anchoveta y de la población en Huacho, describiendo el contexto ecológico y socioeconómico de la zona. El tercero comprende los resultados de los estudios desarrollados bajo el componente 2 del Proyecto. Específicamente, es parte de un programa y política nacional para el manejo integrado de zonas marinocosteras (MIZMC), como un documento orientador para la preparación de los planes locales de MIZMC. Se debe señalar que el cambio climático fue considerado un criterio fundamental en la formulación de la política nacional de MIZMC y su correspondiente programa. Tanto las acciones programadas en dicha política nacional como las asociadas al sistema de gobernanza propuesto están pensadas para que las poblaciones costeras, especialmente aquellas relacionadas con las pesquerías peruanas, sean más resilientes a los efectos esperados del cambio climático. 

Finalmente, en la sección de lecciones aprendidas, se presentan una serie de recomendaciones que se espera sean de utilidad para futuros programas y proyectos que busquen contribuir con un proceso adaptativo a largo plazo en el sector, que debe ser en esencia un trabajo multisectorial y multitemporal a varias escalas, tanto nacional como regional. En esas líneas, se resalta la importancia de colaboración entre diferentes sectores e instituciones con el fin de mejorar la resiliencia al cambio climático del sector pesquero artesanal. Es por eso que las acciones propuestas bajo el Proyecto, variadas y complementarias en naturaleza, se presentan como parte de una estructura integral de acción, cubriendo inversiones para: (i) mejorar el conocimiento de las manifestaciones ambientales e impactos del cambio climático en los recursos pesqueros, principalmente la anchoveta, y la incorporación de dicho conocimiento en el planeamiento estratégico del sector; (ii) dar participación a los pescadores artesanales en el desarrollo y prueba de artes de pesca que contribuyen con una pesca más sostenible, y (iii) generar capacidades y propuestas de instrumentos de gestión como insumos para la implementación de lineamientos y/o regulaciones para el ordenamiento marino-costero en el contexto del cambio climático. En conjunto, se espera que estas acciones contribuyan a aumentar la resiliencia del sistema productivo (comunidades de pescadores artesanales, pesquerías y ecosistemas dependientes) dentro de un proceso adaptativo a largo lazo y en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible.

Xếp hạng và đánh giá

4,8
8 bài đánh giá

Giới thiệu tác giả

 

Xếp hạng sách điện tử này

Cho chúng tôi biết suy nghĩ của bạn.

Đọc thông tin

Điện thoại thông minh và máy tính bảng
Cài đặt ứng dụng Google Play Sách cho AndroidiPad/iPhone. Ứng dụng sẽ tự động đồng bộ hóa với tài khoản của bạn và cho phép bạn đọc trực tuyến hoặc ngoại tuyến dù cho bạn ở đâu.
Máy tính xách tay và máy tính
Bạn có thể nghe các sách nói đã mua trên Google Play thông qua trình duyệt web trên máy tính.
Thiết bị đọc sách điện tử và các thiết bị khác
Để đọc trên thiết bị e-ink như máy đọc sách điện tử Kobo, bạn sẽ cần tải tệp xuống và chuyển tệp đó sang thiết bị của mình. Hãy làm theo hướng dẫn chi tiết trong Trung tâm trợ giúp để chuyển tệp sang máy đọc sách điện tử được hỗ trợ.