Breve historia contemporánea de la Argentina 1916-2016

· Fondo de Cultura Económica Argentina
Ebook
439
Pages
Admissible

À propos de cet ebook

"Todo intento de reconstrucción histórica parte de las necesidades, las dudas y los interrogantes del presente", escribe Luis Alberto Romero en su Breve historia contemporánea de la Argentina. ¿Qué posibilidades hay de reconstruir una sociedad abierta y móvil, no segmentada en mundos aislados, con oportunidades para todos, fundada en la competitividad pero también en la solidaridad y la justicia? ¿ Qué características deben tener el Estado y el sistema político para asegurar la democracia y hacer de ella una práctica con sentido social? Estas son las cuestiones centrales que guían su investigación.
Dirigido a un público amplio, el libro conjuga el trabajo riguroso del historiador y la reflexión del ciudadano sobre el presente. Desde su publicación en 1994, tuvo una amplia recepción y demostró ser imprescindible para el conocimiento de la historia argentina. En esta nueva edición, que es también la definitiva, el autor completa el ciclo kirchnerista que se cierra en diciembre de 2015 y compone así un siglo de historia del país. En el epílogo, dicho ciclo es incluido en la perspectiva de la larga e irresoluta crisis argentina y se plantean los enormes problemas y desafíos que deben enfrentar tanto el nuevo gobierno como el conjunto de la sociedad.
Luis Alberto Romero sostiene que durante los años de los gobiernos kirchneristas, a pesar del espectacular crecimiento de las exportaciones agrícolas y la solución de los problemas fiscales, no cambiaron las condiciones del país, profundamente transformado desde 1976. Se acentuaron el deterioro del Estado y la desigualdad social, y se consolidó el mundo de la pobreza. La democracia establecida en 1983 fue derivando hacia un sistema en el que los recursos del Estado fueron usados sin control por sus gobernantes, para acumular poder y reproducirlo. La Argentina presenta una realidad incierta y un futuro difícil. Si bien el autor no da cabida a un optimismo acrítico, su esfuerzo reflexivo se apoya en la confianza en "la capacidad de los hombres para realizar su historia, hacerse cargo de sus circunstancias y construir una sociedad mejor".

Quelques mots sur l'auteur

Luis Alberto Romero es profesor de la Universidad Torcuato Di Tella e integra el Consejo de Administración de la Universidad de San Andrés, ambas en Argentina. Es miembro de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Ha sido profesor titular de la Universidad de Buenos Aires e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Recibió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos la beca de la Fundación Guggenheim. Entre 1987 y 2016 dirigió la colección de libros Historia y Cultura. Colabora habitualmente en los periódicos La Nación, Clarín y Los Andes, y dirige el sitio web www.jlromero.com.ar.
Entre sus libros, se cuentan: Sectores populares, cultura y política. Buenos Aires en la entreguerra (con Leandro Gutiérrez, 1995); Argentina. Una crónica total del siglo xx (2000); Buenos Aires. Historia de cuatro siglos (con José Luis Romero; segunda edición, 2000); La Argentina en la escuela. La idea de nación en los textos escolares (coord., 2004); La Argentina que duele. Historia, política, sociedad. Conversaciones con Alejandro Katz (2013), y La larga crisis argentina. Del siglo xx al siglo xxi (2013).

Attribuez une note à ce ebook

Faites-nous part de votre avis.

Informations sur la lecture

Téléphones intelligents et tablettes
Installez l'application Google Play Livres pour Android et iPad ou iPhone. Elle se synchronise automatiquement avec votre compte et vous permet de lire des livres en ligne ou hors connexion, où que vous soyez.
Ordinateurs portables et de bureau
Vous pouvez écouter les livres audio achetés sur Google Play en utilisant le navigateur Web de votre ordinateur.
Liseuses et autres appareils
Pour pouvoir lire des ouvrages sur des appareils utilisant la technologie e-Ink, comme les liseuses électroniques Kobo, vous devez télécharger un fichier et le transférer sur l'appareil en question. Suivez les instructions détaillées du centre d'aide pour transférer les fichiers sur les liseuses électroniques compatibles.