Camino a la utopía: Una historia económica del siglo XX

· Säljs av Deusto
E-bok
656
Sidor
Kvalificerad

Om den här e-boken

Una nueva interpretación del periodo más importante de la historia, sus logros y sus fracasos

Década tras década, impulsada por los desarrollos tecnológicos, la economía de mercado ha desarrollado un crecimiento incesante que ha impulsado cambios drásticos en la política, la sociedad y la cultura. Pero la incapacidad del mercado para garantizar también igualdad, comunidad o estabilidad, propició un auge de «soluciones» que fueron desde el fascismo y el nazismo hasta el socialismo del bloque soviético.

En general, todos los gobiernos del mundo han luchado por regular los mercados para mantener la prosperidad y garantizar igualdad de oportunidades. Después de la Segunda Guerra Mundial, los países del Atlántico Norte adoptaron la socialdemocracia desarrollista, con gobiernos fuertes que equilibraron las economías de mercado para garantizar más derechos para los ciudadanos. Esto produjo un crecimiento tan vertiginoso y unas expectativas tan altas que no pudo sostenerse más de una generación y fue disuelto por disidentes de izquierda y derecha en medio de un giro hacia el neoliberalismo. Sin embargo, también fue lo más cerca que estuvo la humanidad de lograr algo parecido a la utopía.

Para el afamado economista J. Bradford DeLong, esos «treinta años gloriosos» condensan la principal lección económica del siglo XX: el crecimiento económico importa, pero no es suficiente por sí solo para alcanzar la igualdad y la felicidad universales. DeLong argumenta que la traumática historia del siglo pasado muestra la necesidad de regular los mercados y la urgencia de una gestión gubernamental competente para construir un mundo verdaderamente humano.

Camino a la utopía es un recorrido amplio y ambicioso por la historia de la explosión de riqueza que acabó con milenios de pobreza generalizada. Entender cómo la economía de mercado transformó el mundo y por qué no logró ponernos al alcance ninguna de nuestras utopías es el primer paso para corregir los errores de nuestro sistema económico y seguir avanzando hacia una justicia económica con igualdad de derechos y oportunidades para todos.

Om författaren

J. Bradford Delong es profesor de economía en la Universidad de California en Berkeley, investigador asociado en la Oficina Nacional de Investigación Económica y miembro del Instituto para un Nuevo Pensamiento Económico. Doctor en Economía por la Universidad de Harvard, sus campos de trabajo son la historia económica, la macroeconomía, el crecimiento económico y las finanzas. DeLong ha servido como Secretario General Adjunto del Departamento del Tesoro en la Administración Clinton, y ha sido investigador visitante en el Banco de la Reserva Federal de San Francisco. Junto con Joseph Stiglitz y Aaron Edlin, DeLong es coeditor de The Economists' Voice y fue también coeditor de la prestigiosa Revista de Perspectivas Económicas. Según la clasificación de economistas por los Trabajos de Investigación en Economía de 2016, DeLong es el 740 economista vivo más influyente del mundo. Tiene una newsletter en la que analiza la actualidad económica y política, y colabora con una columna mensual en Project Syndicate.

Betygsätt e-boken

Berätta vad du tycker.

Läsinformation

Smartphones och surfplattor
Installera appen Google Play Böcker för Android och iPad/iPhone. Appen synkroniseras automatiskt med ditt konto så att du kan läsa online eller offline var du än befinner dig.
Laptops och stationära datorer
Du kan lyssna på ljudböcker som du har köpt på Google Play via webbläsaren på datorn.
Läsplattor och andra enheter
Om du vill läsa boken på enheter med e-bläck, till exempel Kobo-läsplattor, måste du ladda ned en fil och överföra den till enheten. Följ anvisningarna i hjälpcentret om du vill överföra filerna till en kompatibel läsplatta.