Casi nada que ponerte

· Anagrama
5.0
1 opinión
Libro electrónico
200
Páginas

Acerca de este libro electrónico

La historia de cómo se construye una identidad formada por un mosaico de infinitos fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes.

Casi nada que ponerte parte de una historia real: la de dos personas que crecieron en pueblos polvorientos y ambientes cerrados, pero decidieron largarse a la conquista de la gran ciudad. Ellos, Jorge y Simón, sedujeron a la Buenos Aires de principios de la década de 1970 y se hicieron de oro creando un mundo de moda y lujo a base de picaresca. Su ascensión y caída es el retrato en miniatura de un país siempre en crisis, siempre víctima de la fascinación que siente por sí mismo.

Pero este libro cuenta también la historia de la propia narradora, Lucía Lijtmaer, barcelonesa de apellido polaco y nacida en Argentina. Una investigación sobre cómo se construye una identidad a partir de fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes.

A lo largo de estas páginas, escritas a modo de crónica, un heterogéneo grupo formado por modistos, comerciantes, modelos, decoradoras, actrices de serie B y clientas millonarias conversa con la autora. Se diría que, de algún modo, reviven o representan para ella un pasado glorioso que quizá fue o pudo haber sido.

Publicado por primera vez en 2016, este libro supuso la revelación de Lucía Lijtmaer como una escritora singular que ya ocupa una posición destacada entre las narradoras más brillantes de España y América Latina.

Calificaciones y opiniones

5.0
1 opinión

Acerca del autor

Lucía Lijtmaer (Buenos Aires, 1977) creció en Barcelona. Es escritora y crítica cultural. Colabora habitualmente en El País. Es autora de la crónica híbrida Casi nada que ponerte; de los ensayos Yo también soy una chica lista y Ofendiditos. Sobre la criminalización de la protesta: «La autora explica de maravilla de qué modo la derecha, el sistema y el mainstream en general han sabido criminalizar la protesta de tal manera que, hoy en día, cuando alguien declara que es “políticamente incorrecto”, en realidad tiene los números de ser un facha» (Oriol Puig Taulé, Núvol), y de la novela Cauterio, en proceso de traducción al inglés, francés, alemán e italiano, entre otras lenguas: «Un alarde de talento y oficio. Una novela que señala, hiere, acompaña y desasosiega» (Carlos Zanón, El País). Codirige junto con Isa Calderón el late night y podcast cultural Deforme Semanal, merecedor de dos Premios Ondas.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.