¡Crear o morir!: La esperanza de Latinomérica y las cinco claves de la innovación

· Distribuido por DEBATE
4.6
772 opiniones
Libro electrónico
336
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

Con un sorprendente optimismo sobre el futuro de América Latina, Andrés Oppenheimer revela en este libro las claves del éxito en el siglo XXI, en que la innovación y la creatividad serán los pilares del progreso.

¿Qué debemos hacer como personas y países para avanzar en la economÌa de la innovación? ¿Qué debemos hacer para producir innovadores de talla mundial, como Steve Jobs?

Para averiguarlo, Oppenheimer el periodista latinoamericano más galardonado a escala internacional explora los secretos de las brillantes trayectorias de varios innovadores en la actualidad.

Entre otros, analiza casos como el de Pep Guardiola, el entrenador de futbol que llevó al club Barcelona a su época más gloriosa; el chef Gastón Acurio, quien convirtió a la comida peruana en un motor de crecimiento económico; el estadounidense Bre Pettis, un ex profesor que está revolucionando la industria de las impresoras 3D, o Sir Richard Branson, el magnate británico que está creando una industria de turismo espacial.

A partir de esas historias, con su lucidez y amenidad habitual, Oppenheimer extrae conclusiones concretas para ayudarnos a detonar el gran potencial creativo hispanoamericano.

Comentarios sobre libros anteriores de Andrés Oppenheimer:

"Oppenheimer ocupa un lugar único en la prensa de las Américas. Sus trabajos periodísticos fijan la agenda del debate político." - Le Monde-

"Leer un libro como este de Andrés Oppenheimer es un bálsamo. Sacude nuestro provincialismo sin desanimarnos." -Fernando Henrique Cardoso, ex presidente de Brasil-

Calificaciones y opiniones

4.6
772 opiniones
Un usuario de Google
05 de febrero de 2015
Retoma el problema de la educación, pero ahora va a las consecuencias y en lo que duele por acá: la posibilidad de dejar de exportar lo que siempre se exporto. Muestra que seguir vendiendo lo mismo que hace 50 años nos puede dejar en cualquier momento obsoletos. Y con pocas o ninguna opción de recuperarnos, porque la innovación no se logra con facilidad ni rapidamente, sino se forma desde una cultura para ello,...y peor si se dejó ir a los que podrían tener esas habilidades. Entre los contras que le encontré al texto, es innecesariamente repetitivo con algunos ejemplos de primer capítulo, en los capítulos finales. Pero en general, lo hace menos que en el libro anterior. Muy buen libro, debería ser algo que al menos leyesen los adolescentes, para mostrarles que el panorama mundial no es tan chato como se ve en las noticias.
Esta opinión le resultó útil a 1 persona
¿Te resultó útil?
Andres Perez
30 de enero de 2015
Ejemplos vivos de los muchos que hay en el mundo de como nuestra latinoamerica tiene q seguir los pasos, ejemplos y comenzar a innovar sin miedo. Gracias a Dios soy un ejemplo vivo de lo que este gran autor habla, al no tener el miedo de dejar todo por un sueño de cambiar nuestra latinoamerica y nuestro mundo por algo aparentemente inalcanzable, pero que día a día está más cerca de concretarse. Gracias al autor por esa motivación adicional para seguir luchando por esos sueños.
Esta opinión les resultó útil a 27 personas
¿Te resultó útil?
Luis Andres Barajas Najera
15 de septiembre de 2018
Para todos en nuestros países de habla hispana en América, nos perdemos en las discusiones localistas y Andrés nos da una visión de lo que se puede lograr fijándonos en lo que han hecho en otras latitudes, es inspirador y nos enseña que existe un camino para salir del lugar donde nos hemos encontrado desde hace muchas décadas, y que parecía no tener solución.
Esta opinión les resultó útil a 3 personas
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

Andrés Oppenheimer es uno de los periodistas y escritores más influyentes de la lengua española. Nacido en Argentina, inició sus estudios en la Universidad de Buenos Aires y luego obtuvo una maestría en periodismo de la Universidad de Columbia. Fue jefe de la corresponsalía de The Miami Herald en México y encargado de la cobertura del periódico en Colombia, Panamá y otros países. Antes trabajó durante cinco años en The Associated Press en Nueva York. Ha escrito para The New York Times, The Washington Post, The New Republic, cbs News y El País, de España. Actualmente es columnista de The Miami Herald, conductor del programa Oppenheimer Presenta en cnn en Español, y comentarista en Radio Imagen de México.

Sus libros más recientes son ¡Sálvese quien pueda!, ¡Crear o morir!, ¡Basta de historias! y Cuentos chinos. Fue ganador del Premio Pulitzer de 1987 junto con el equipo de The Miami Herald que descubrió el escándalo Irán-Contras; recibió los premios Ortega y Gasset del periódico El País, de España; el Premio Rey de España, otorgado por la agencia efe; el Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia; el Overseas Press Club Award y el premio Emmy Suncoast, de la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias de Estados Unidos.

Ha sido distinguido con doctorados honoris causa por la Universidad esan de Perú, la Universidad Domingo Savio de Bolivia, la Universidad Galileo de Guatemala, y la Universidad Siglo 21 de Argentina.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.