Direccionamiento Institucional de Empresas Sociales: Caso Fondo de Empleados de la Universidad Autónoma de Manizales y FUNDECA - FEDAF -

· GRIN Verlag
3.0
1 review
eBook
243
Pages
Eligible

About this eBook

Proyecto de Trabajo del año 2004 en eltema Economía de las empresas - Administración de empresas, gestión, organización, Nota: 100, Universidad de Manizales (ESPECIALIZACION GERENCIA EN FINANZAS), Materia: Proyecto de Grado, Idioma: Español, Resumen: El presente trabajo tiene como propósito describir y documentar el "Direccionamiento Institucional de una Empresa Social", Caso de Una Empresa de Economía Solidara Colombiana en la cual me desempeñé como Gerente durante cinco años, y cuyo trabajo permitió la elaboración de su Plan de Desarrollo, Proyecto Educativo Social y Empresarial, Actualización de su plataforma estratégica y documentos administrativos, así como su acreditación por parte del DANSOCIAL (Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria), así como las tendencias conceptuales con relación al campo de la Economía Solidaria, su entorno y proyección empresarial. En el Primer capítulo se presenta la Empresa Social, su definición. objetivos estratégicos, proyección, aspectos legales, misión, visión, aspectos administrativos, proyectos aprobados por la Junta Directiva y el organigrama. En el Segundo Capítulo se abordan los tópicos que hacen Referencia al Sector de la Economía Solidaria en Colombia, su definición, características, fines, principios, campos, y marco normativo. El Tercer Capítulo presenta la Propuesta Educativa que le permitió obtener su acreditación, la cuál es una innovación diseñada, elaborada y ejecutada por el autor de este proyecto, teniendo en cuenta los tópicos diseñados conforme a los estándares de calidad para impartir educación en Economía Solidaria de orden Nacional, según la Resolución #0194 de 2.001 del Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria - DANSOCIAL -. Para una mejor asimilación, el tercer capítulo de este proyecto fue distribuido en cuatro Fases teniendo en cuenta el orden de dificultad iniciando con la Fase I que hace referencia a la inducción a la Economía Solidaria, la Fase II Curso Básico que es el Programa de Incorporación del modelo solidario, la Fase III es la Gestión en Economía Solidaria a nivel Medio y la Fase IV es la Gestión en Economía Solidaria a nivel Avanzado. El cuarto capítulo corresponde al diseño metodológico, seguido de las conclusiones, recomendaciones y bibliografía. Los anexos que evidencian el Direccionamiento Institucional de la empresa y que sirven de modelo a otras no solo del campo social son: Manual de Funciones y Procedimientos a través de Diagramas de Flujo de: Estudio de créditos, Estudio de Auxilios, Pagos Varios, Afiliación y Desvinculación. Encuesta de Necesidades Sociodemográficas, Directiva 31/2000, Formularios de : Evaluación de la calidad de cursos y seguimiento programas de educación.

Ratings and reviews

3.0
1 review

About the author

PhD TI, DsC.EE, Candidato a Dr. En Proyectos, MSc.EE, Especialista en Gerencia en Finanzas, Especialista Tecnológico en Interventoría de Proyectos de Telecomunicaciones, Ingeniero Electrónico, Tecnólogo Profesional en Electrónica y Automatización Industrial, Experto en Educación Virtual y Experto en Medios Digitales. Amplia formación complementaria en Economía Solidaria, TIC y otros campos del Conocimiento. Experiencia Docente e Investigadora en el SENA Distrito Capital (2017), UNITECNICA (2017; 2006 - 2012), SENA Regional Caldas (2012 - 2016), Universidad de Caldas (desde el 2006 a la fecha), Atlantic International University (2011 -2013), Universidad Antonio Nariño (2008 - 2011), Gerente de Proyectos, Docente, Coordinador de Laboratorios Universidad Autónoma de Manizales (1994 - 2011), Presidente Asociación de Graduados UAM (2008 -2009), Gerente Fondo de Empleados Universidad Autónoma de Manizales y FUNDECA "FEDAF" (2001 -2005). Investigador (IJ) COLCIENCIAS, Director Grupo Investigación Electrónica, Automatización y Energías Renovables EAYER, y del Semillero de Investigación BIOMETRONICA del Centro de Automatización Industrial SENA Regional Caldas. Méritos Académicos Distinciones y Reconocimientos: (2015) Felicitación y Reconocimiento del Centro de Automatización Industrial SENA Regional Caldas por la obtención del premio Reto Tech SENA 2015, por la dedicación, desempeño al sacar adelante el Proyecto ganador Radicado No:2-2015-002756, (2014) Postulado como Instructor preseleccionado (Puesto 2) en el Primer Premio Excelencia Instructor 2014 en la Categoría Innovación, Modalidad Individual práctica Pedagógica “Uso delas TICs en los programas de formación complementaria y titulada del Centro de Automatización Industrial Caso Edublog PLC. SENA – Bogotá, Junio 2014. (2011) Reconocimiento por Desempeño Docente encima del promedio Institucional Docencia Junio de 2011. (2010) Premio a la excelencia en Labor Docente por parte de las Directivas de la Universidad Antonio Nariño sede Manizales, Mayo 14 de 2010; Grado de Honor Cum Laude en el Programa de Doctor of Science with major in Electronic Engineering por parte del Consejo Académico de Atlantic International University, Honolulu- Hawai Julio 11 de 2010 (2009) Gerente de Proyectos Paz y Competitividad por parte de Estudiantes y equipo de Trabajo del Municipio de Aranzazu, Diciembre 6 de 2009. Investigador Activo. E-mail:rdcardenas75@misesena.edu.co, página web: http://rubendacardenas.jimdo.com/

Rate this eBook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Centre instructions to transfer the files to supported eReaders.