Donde fuimos invencibles

· Los libros del Puerto Escondido Libro 3 · Distribuido por Ediciones Destino
4.4
52 opiniones
Libro electrónico
416
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

LA TERCERA NOVELA DE LA SERIE «Los libros del Puerto Escondido» María Oruña vuelve a crear una intriga fabulosa en tierras cántabras. Una historia llena de claves donde todos los personajes tienen algo qué contar y ocultar.

Más de 1.000.000 de lectores

El verano está terminando y la teniente Valentina Redondo está contando los días para empezar sus vacaciones. Pero algo insólito sucede en el centro mismo del pueblo costero de Suances: el jardinero del antiguo Palacio del Amo ha aparecido muerto en el césped de esa enigmática propiedad.

El palacio es una de las casonas con más historia de los alrededores, y después de permanecer mucho tiempo deshabitada, el escritor americano Carlos Green, heredero de la propiedad, ha decidido instalarse temporalmente en el lugar donde vivió sus mejores veranos de juventud. Pero la paz que buscaba se verá truncada por el terrible suceso, y aunque todo apunta a una muerte por causas naturales, parece que alguien ha tocado el cadáver, y Carlos confiesa que en los últimos días ha percibido presencias inexplicables a la razón.

A pesar de que Valentina es absolutamente escéptica en torno a lo paranormal, tanto ella como su equipo, e incluso su pareja, Oliver, se verán envueltos en una sucesión de hechos insólitos que les llevarán a investigar lo sucedido de la forma más extravagante y anómala, descubriendo que algunos lugares guardan un sorprendente aliento atemporal y secreto y que todos los personajes tienen algo que contar y ocultar.

Calificaciones y opiniones

4.4
52 opiniones
luis marcelo Minski
29 de septiembre de 2020
Tercera, y muy disfrutable, novela protagonizada por la dupla Valentina Redondo y Oliver Gordon. Sin dejar de ser una novela de misterio, se introducen elementos típicos del relato de fantasmas, que enriquecen la trama. Una antigua mansión, un escritor que recrea momentos cruciales de su juventud, un valioso libro desaparecido, el amable espectro de una actriz de Hollywood, una vieja y oxidada jukebox que se inicia sola, alusiones a la presencia del mal, pintorescos investigadores de fenómenos paranormales, un grupo de lectura... y un par de muertes, son los elementos que dan marco a una nueva investigación de la teniente Redondo y su equipo, entre sesiones de espiritismo y divertidas alusiones a populares novelas de Agatha Christie y Henry James. Narrada en un tono simple y ameno, que hace muy llevadera la lectura, con muchas referencias literarias, donde la autora muestra cuánto disfruta de la literatura, - además de las mencionadas, y de las citas que dan inicio a cada capítulo, también juega un papel importante El guardián entre el centeno, de Salinger -; con una notable descripción de ambientes, y la acertada referencia a lugares y personajes reales, que da cuenta de una rigurosa investigación como parte del proceso creativo y que le da, en definitiva, mayor credibilidad al relato; Donde fuimos invencibles constituye una muy buena opción de lectura, que, desde ya, recomiendo.
¿Te resultó útil?
Cocina Con Mohamed Bouzitoune
18 de septiembre de 2018
No sé cómo una editorial seria puede publicar algo así en vez de publicar a un novelón como El Hombre Que No Besaba A Las Mujeres!!!
Esta opinión le resultó útil a 1 persona
¿Te resultó útil?
María del Carmen
24 de junio de 2018
Entretenido, muy en la línea d la autora, fácil d leer, positivo y dejando una puerta abierta para q cada cual, saque sus propias conclusiones.
Esta opinión les resultó útil a 12 personas
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que desde pequeña visita con frecuencia Cantabria. Allí ha ambientado la serie de novelas «Los libros del Puerto Escondido», todas publicadas en Destino: Puerto escondido (2015), un exitoso debut en el género negro; Un lugar a donde ir (2017); Donde fuimos invencibles (2018); Lo que la marea esconde (2021); El camino del fuego (2022), en la que trasladó la investigación a tierras escocesas, y la más reciente Los inocentes (2023). En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado la admiración de cientos de miles de lectores. Es autora también de El bosque de los cuatro vientos (2020), su primer libro independiente de la saga, ambientado en la Galicia natal de la autora. Sus novelas han sido traducidas al alemán, al francés, al italiano y al portugués, entre otros idiomas. Instagram: @mariaoruna Twitter: @maria_oruna Facebook: @Maria.Oruna.Reinoso

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.