El Reino del Desierto: Arabia Saudí frente a sus contradicciones

· Vendido por AGUILAR
4,8
4 reseñas
eBook
264
Páginas
Apto

Información sobre este eBook

Una magnífica obra que acerca al lector a la Arabia Saudí del siglo XXI.

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington pusieron a Arabia Saudí en la picota. Como si de una botella de cava recién descorchada se tratara, salían a la superficie la falta de libertades y las violaciones de derechos humanos ignoradas durante años. Pero lo cierto es que pocos se han preocupado de acercarse a los saudíes de a pie para indagar qué hay de cierto en los tópicos que rodean al Reino del Desierto.

Esta magnífica obra acerca al lector a la Arabia Saudí de principios del siglo XXI. Es el país de Bin Laden, sí, pero también el de otros veinte millones de personas, la mayoría de las cuales se sintieron horrorizadas con sus acciones. Son los saudíes quienes destacan las contradicciones de un sistema que ha conjugado tradición y modernidad, con tantos éxitos como fracasos, y quienes tendrán que resolverlas si quieren evitar que, además de petróleo, su país exporte terroristas.

«Casas de adobe, calles de tierra. Daraiya es un laberinto fortificado en el que poco ha variado desde la Edad Media. Solo el silencio revela que el otrora bullicioso oasis hace tiempo que ha cedido su condición de capital saudí a la vecina Riad. Pero en el recinto amurallado de esta ciudad fantasma se hallan los palacios de los ancestros de los Al Saud, la familia que gobierna Arabia Saudí desde que el rey Abdelaziz, el León del Nachd, unificó sus territorios en 1932. Una veintena de kilómetros al oeste, Riad emerge como un paraíso de arquitectos: trazado moderno, amplias avenidas y rascacielos espectaculares en los que el único límite es la imaginación de sus diseñadores. Se trata de la tarjeta de presentación para los visitantes que llegan al reino. Y fue también mi introducción la primera vez que viajé a Arabia Saudí, en mayo de 1989. En los días siguientes, el choque de pasado y futuro, convertido en un estereotipo del país, se repitió una y otra vez ante mis ojos. Pero, sobre todo, comprobé la pervivencia de un sistema social y legal que parecía extraído de un antiguo pergamino y aplicado, sin adaptación alguna, al guion de una película futurista. »
Ángeles Espinosa

Valoraciones y reseñas

4,8
4 reseñas
Laudelino Vázquez
9 de noviembre de 2019
Eché de menos ahondar en el poder de los Sudairi, pero es ágil, 7 sin resolver.
¿Te ha parecido útil?
Un usuario de Google
9 de septiembre de 2014
El una obra para un documental
¿Te ha parecido útil?

Acerca del autor

Ángeles Espinosa (Logroño, 1963). Corresponsal del diario El País especializada en el mundo árabe e islámico, viajó por primera vez a Arabia Saudí en 1989 y desde entonces ha vuelto en una docena de ocasiones. Es máster en Relaciones Internacionales por la Universidad John Hopkins de Washington. Ha cubierto los principales enfrentamientos que asolan Oriente Próximo y Asia Central: la guerra de Irán-Irak, las dos guerras de Estados Unidos contra Sadam Husein, el bombardeo estadounidense de Afganistán, los conflictos de Líbano, Palestina y Yemen, y ha entrevistado a los principales dirigentes de la región. Es coautora de Días de guerra. Diario de Bagdad (2003) y The US and Japan: Uncertain Prospects (1994). Fue galardonada en 2002 y 2003 con el prestigioso premio Ortega y Gasset de Periodismo y el premio del Club Internacional de Prensa al mejor trabajo periodístico español en el extranjero en 2003. También ha sido distinguida con la encomienda de la Orden del Mérito Civil.

Valorar este eBook

Danos tu opinión.

Información sobre cómo leer

Smartphones y tablets
Instala la aplicación Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Se sincroniza automáticamente con tu cuenta y te permite leer contenido online o sin conexión estés donde estés.
Ordenadores portátiles y de escritorio
Puedes usar el navegador web del ordenador para escuchar audiolibros que hayas comprado en Google Play.
eReaders y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos de Kobo, es necesario descargar un archivo y transferirlo al dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas del Centro de Ayuda para transferir archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.