El Tigre. Un cañón de a 16. Historia y Leyenda

· Juan Tous Meliá
电子书
111
符合条件

关于此电子书

 El libro se inicia con un estudio sobre la evolución de la Artillería desde los siglos XIV a XVIII lo que permite situar el cañón dentro del contexto de la Artillería de Ordenanza.

          Seguidamente se presenta una breve historia de la Artillería de las Islas Canarias que sirve para dar a conocer de forma sucinta el desarrollo de la Artillería y la importancia que para los isleños tenía el arma del fuego.

          A continuación se trata el diseño del cañón El Tigre, aspecto poco conocido ya que la historiografía que trata de la defensa y de las fortificaciones elude este aspecto, por considerarlo muy especializado y dirigido a los estudiosos de la historia de la Ciencia. Para completar la información de este capítulo ha sido vital la colaboración del Archivo General de Simancas.

          Al haberse fundido en Sevilla, no podía faltar un capítulo dedicado a la famosa Real Fundición, cuya historia, por fortuna, ha sido ampliamente tratada por numerosos investigadores en los últimos años, según se puede comprobar en la bibliografía que se cita al final de la obra. El autor ha efectuado un seguimiento de todo el proceso de fabricación del cañón a lo largo del recinto de la Fundición, dándole vida en función del tiempo y del espacio.

          También hace una incursión en los aspectos técnicos del tiro de Artillería, de la munición y de los pertrechos para lo que fue necesario que se trasladara a la mentalidad de finales del siglo XVIII y maneja los libros de texto que utilizaron los artilleros en la Academia para comprender las formas y los métodos tan distintos a los actuales. Ha sido muy útil contar con los libros de Tomás de Morla y con los trabajos modernos realizados sobre su obra.

          Ficha de El Tigre 

                  El cañón tiene 13,3 cm de calibre por 383 cm de longitud de ánima,  o sea de los llamados de a 16. El cascabel es esférico y tiene varias hojas de adorno; en la lámpara se lee : SOLANO FECIT SEVILLA AÑO DE 1768. El fogón está abierto en la misma pieza, rodeado de una roseta floreada en relieve.

                 En el primer cuerpo lleva un escudo de cuatro  cuarteles con las armas de Castilla y León y  la leyenda “Carolus III D. G. HISPAN. ET IND. REX”. En el segundo cuerpo, los muñones y asas que representan delfines. El muñón derecho tiene la inscripción : 44 QQS 62 ½ LIBS (2.053 Kg.) y en el izquierdo: COBS. AFINS. ILIGS. (Cobres afinados y ligados.). En la faja de separación del segundo y tercer cuerpo tiene una cenefa con varios adornos en relieve.  En el tercer cuerpo la divisa VIOLATI FULMINA REGIS (Rayos del Rey ofendido) más arriba, en filacteria el nombre de la pieza, “EL TIGRE” y cerrando el brocal otra cenefa con iguales adornos. 

作者简介

El autor es Coronel de Artillería y Licenciado en Ciencias. Fue profesor de la Academia General Militar (1977-1985) y del Consejo de Redacción de su revista: Armas y Cuerpos. Ha sido director del Museo Militar de Canarias (1992-2000) y del Archivo Intermedio Militar de Canarias (2001 – 2006). Ideó la colección Las Islas Canarias a través de la Cartografía. Parte de la colección puede consultarse en Libros Google.

Fundador en 1995 de la Tertulia Amigos del 25 de Julio. Es socio de la R.S.E. Amigos del País de Tenerife desde 1993; y, miembro del Instituto de Estudios Canarios desde el 12 de diciembre de 1996, institución en la que ingresó con la conferencia El Hércules el cañón más precioso del mundo [10 de junio de 1999].

 

为此电子书评分

欢迎向我们提供反馈意见。

如何阅读

智能手机和平板电脑
只要安装 AndroidiPad/iPhone 版的 Google Play 图书应用,不仅应用内容会自动与您的账号同步,还能让您随时随地在线或离线阅览图书。
笔记本电脑和台式机
您可以使用计算机的网络浏览器聆听您在 Google Play 购买的有声读物。
电子阅读器和其他设备
如果要在 Kobo 电子阅读器等电子墨水屏设备上阅读,您需要下载一个文件,并将其传输到相应设备上。若要将文件传输到受支持的电子阅读器上,请按帮助中心内的详细说明操作。