El choque inevitable: Prensa, discurso y poder en el sexenio de López Obrador

· Distribuido por GRIJALBO
5.0
1 opinión
Libro electrónico
408
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

¿Por qué López Obrador se ha obsesionado con los medios (sobre todo con los "conservadores"), a quienes considera sus más fieros contrincantes? ¿Por qué miente y desinforma con tanta confianza incluso cuando se le presentan evidencias que anulan sus afirmaciones? ¿Qué consecuencias políticas tiene su actitud retadora y desdeñosa hacia la verdad y los hechos?

Sea como unrecurso para polarizar al país en su beneficio o como una genuina estrategia de cambio, el presidente de México ha logrado convertir la relación entre el poder y los medios de comunicación en uno de los aspectos centrales de su gestión. Esto ha generado confrontación, pero también dependencia, y ha marcado el ritmo de la discusión pública en México desde que el presidente estableció las conferencias "mañaneras" como la principal vía de comunicaciónde su gobierno. Este libro registra y analiza esa interdependencia. Mitad crónica de los primeros cuatro años de gobierno de AMLO, centrada en los bulos que se han lanzado día tras día desde el púlpito del presidente, y mitad ensayo sobre el uso político de las fake news y el papel de la ética periodística en un mundo dominado por la desinformación y la infodemia, es uno de los textos que mejor documentan un fenómeno tan complejo como preocupante: las implicaciones políticas de la posverdad.

Calificaciones y opiniones

5.0
1 opinión

Acerca del autor

Raúl Cortés (Barcelona, 1975) es licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, trabajó en radio y televisión en España antes de desarrollar una carrera de veinte años como corresponsal y directivo en América Latina, la mitad de ellos en México. Ha sido director de la Agencia EFE en Bolivia, Uruguay y México, reportero en Perú y enviado especial en Argentina, Chile, Cuba, Estados Unidos, Panamá y Paraguay. Ha cubierto la fuga y recaptura del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, la visita del papa Francisco a México, la llegada al poder de Evo Morales en Bolivia, el inicio de las negociaciones del gobierno colombiano y las farc en Cuba, elecciones, revueltas sociales, terremotos y huracanes. Ha entrevistado a los presidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Vicente Fox, José Mujica, Evo Morales, Rafael Correa y Fernando Lugo.

Actualmente colabora en la oficina de México y Centroamérica de Reuters en las áreas de Breaking News y Fact-Checking. También es socio director de la agencia de comunicación acme. Desde 2017 es profesor de Ética Periodística en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Además, ha impartido clases en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de México, en la Universidad Anáhuac y en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (cide). Está casado con Beatriz Fenner Hudolin, periodista como él, y tiene dos hijos, Matías y Nicolás.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.