El daño está hecho: Balance y políticas para la reconstrucción

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
· Grano de Sal
Libro electrónico
312
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

A comienzos de 2023, en un foro sobre la concentración del poder público y el creciente autoritarismo que está experimentándose en México, el gran politólogo polaco Adam Przeworski hizo un diagnóstico contundente: por los graves riesgos a la convivencia política presente y futura, en México el daño ya está hecho. Extendiendo esa idea a otros ámbitos de la vida pública, en estas páginas se hace un balance, casi final, de la presente administración. A un lustro del triunfo electoral de López Obrador, una veintena de especialistas analizan los cambios de fondo y de forma que introdujo su régimen, evalúan las consecuencias de corto y mediano plazo, y proponen medidas para reforzar nuestra democracia y generar las condiciones que permitan atender los principales problemas de la nación. Para elevar el nivel de los debates que experimentaremos durante el proceso electoral en curso, los 16 artículos de este volumen documentan los efectos de las principales políticas impulsadas por el presidente de la República en materias tan diversas como el protagonismo de las Fuerzas Armadas o la migración, la pobreza o la corrupción, los modos patriarcales de convivencia o las amenazas que surgen del cambio climático, el estímulo al deporte o el acceso a la información, el desarrollo de ciencia y tecnología o la política laboral, para sopesar sus logros y, sobre todo, las repercusiones que tendrán. El propósito es desde luego ejercer la crítica pero también refrescar los términos de la discusión, cobrar conciencia del deterioro de la vida pública y, ahí donde el daño ya esté hecho, avanzar en la reconstrucción. "Presentar una evaluación documentada, consistente y mantenida a lo largo del tiempo es importante antes de iniciar las campañas electorales de 2024. Se trata de proveer a la opinión pública, a la ciudadanía, a los votantes y a los propios actores políticos un piso racional y elementos ciertos para configurar una discusión provechosa y un voto informado." Ricardo Becerra, en el prólogo

Acerca del autor

Antonio Azuela es investigador del Instituto de Investigaciones Sociales, de la UNAM. Francisco Báez Rodríguez es doctor en economía y comercio por la Universidad de Módena. Ricardo Becerra es economista, periodista y consultor. Julia Carabias es bióloga. José Casar es economista por la Universidad de Glasgow. Lorenzo Córdova Vianello es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas y profesor de la Facultad de Derecho, de la UNAM. Rolando Cordera es profesor emérito y doctor honoris causa por la UNAM, integrante del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, de la UNAM. Gabriela Dutrénit es doctora en economía de la innovación por la Universidad de Sussex. Luis Emilio Giménez Cacho es sociólogo. Tonatiuh Guillén López es doctor en ciencias sociales con especialidad en sociología. Gonzalo Hernández Licona es doctor en economía por la Universidad de Oxford. Sergio López Ayllón es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, de la UNAM. Javier Martín Reyes es abogado constitucionalista. Mauricio Merino es doctor en ciencia política por la Universidad Complutense. Ciro Murayama es profesor de la Facultad de Economía, de la UNAM. Mariana Niembro es politóloga por la UNAM. Jacqueline Peschard es profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM. Enrique Provencio es economista. Martín Puchet Anyul es doctor en economía por la UNAM. Jorge Javier Romero Vadillo es profesor-investigador del Departamento de Política y Cultura, de la UAM Xochimilco. Julia Tagüeña es doctora en física por la Universidad de Oxford. Raúl Trejo Delarbre es investigador del Instituto de Investigaciones Sociales, de la UNAM. Fernando Tudela es profesor-investigador en el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad, de la UNAM, y representante de México ante los Acuerdos de París. José Woldenberg es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.