El misterioso Mariano Meléndez y Muñoz, primer novelista de aventura de México

· Fabián P. Ramírez
4.7
20 opiniones
Libro electrónico
174
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

Descubra por primera vez la misteriosa vida de Mariano Meléndez y Muñoz, autor visionario de la novela que se adelantó a su tiempo, El misterioso (1836), primera novela de aventuras publicada en México; su personaje “El misterioso”, es uno de los precursores del superhéroe moderno, adelantándose 100 años a la aparición de los primeros comics de superhéroes en Norte América. Masón, teniente, impresor, y héroe de su localidad, son tan sólo algunas de las facetas que tuvo a lo largo de su vida, que tras 5 años de investigación se han logrado revelar en el desarrollo de este estudio biográfico, a cargo del investigador independiente, el Mtro. Fabián Pérez Ramírez, con la única misión de no dejar que el nombre de Mariano Meléndez y Muñoz sea cubierto por la arenas del olvido nuevamente.

Esta es la investigación que tocó fibras sensibles entre los literatos jalisciences, ¡descubre por qué quisierón censurar este libro!

Calificaciones y opiniones

4.7
20 opiniones
Ace Portgas
17 de agosto de 2019
Wow! Está es una investigación muy importante para la literatura mexicana y para la cultura pop mundial! Es la investigación sobre el autor del que posiblemente creó al primer super héroe de la historia!
Esta opinión les resultó útil a 3 personas
¿Te resultó útil?
HECROCKER !
4 de mayo de 2018
Muy interesante, todos deberían de leerlo!
Esta opinión les resultó útil a 4 personas
¿Te resultó útil?
Zarahy Vallez
4 de mayo de 2018
Increíble trabajo de investigación. Mejor publicación que las que hacen muchas universidades.
Esta opinión les resultó útil a 2 personas
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

Fabián Pérez Ramírez, es originario de Saltillo, Coahuila; pero siempre ha radicado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Tiene grado de Maestría en Letras de Jalisco por la Secretaria de Cultura de Jalisco (2015), un Diplomado en Cine por la Universidad de Guadalajara (2005), un Diplomado en Publicidad por el CAAV (Centro de medios Audiovisuales) y la AMAP (Asociación Mexicana de agencias de publicidad) (2009), y el Diplomado en Historia de Jalisco, por el Colegio de Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco (2016); además, de contar con una Licenciatura en Mercadotecnia por la Universidad de Guadalajara (2006).

En 2006 escribe el guión para la película inédita de animación El Legendario. También escribió guiones para los cortometrajes: La Llorona (2000), La Lid de los Días Eternos (2003), La Perdición del Lado Oscuro (2005) (fan film de Star Wars), La Herejía (2007) (fan film de Star Wars), Al séptimo atardecer (2011), y El Cofre (2011).

Ha tenido participación como videasta y guionista en: 2da Muestra Municipal de Video y cortometraje (1999), 3a Muestra de Video y Cortometraje Tlaquepaque (2000), Primera Muestra de Cortometrajes Projektor (2003), 1ª Muestra de Cine y Video Experimental Alternativo Puebla 05 (2005), Primer Concurso Estatal de Cortometraje “en la lucha la contra la corrupción, Jalisco es uno” (2008), y en el 4to Certamen de Cortometrajes en la categoría de “Ficción” en el marco de la Feria de la fundación por el 469 aniversario de Guadalajara (2011). Y realizó un guión para la propuesta del video juego Mex Revolver, en el concurso Juego de talento (2008).

Ha sido ganador del 1er Lugar del Premio Julio Verne de Ciencia Ficción 2008, en la categoría de producción y guión de radio cuento, con la obra La Máquina de los Huérfanos; y un 3er lugar del 1er concurso de cuento CUCEA (Universidad de Guadalajara) con la obra titulada Demasía; y fue también finalista del Premio calaca de literatura 2005.

Ha tenido desempeño docente en el taller de Guión para medios audiovisuales, en el CUCEA de la Universidad de Guadalajara, en noviembre del 2004 y mayo del 2005. También tuvo participación como expositor/tallerista en el II Coloquio de Investigación en Lengua y Literatura “Métodos de Recuperación de Información” de la Licenciatura en Letras Hispánicas por parte del Departamento de Letras del CUSH de la Universidad de Guadalajara, el 27 de enero del 2016, con el tema: Hallazgo de la tumba del primer novelista jalisciense: Mariano Meléndez y Muñoz. El 3 de octubre del 2018, en la Bibilioteca Central del CUCSH de la Universidad de Guadalajara, da la conferencia La novela El misterioso precursora del arquetipo del superhéroe moderno. En la que se expusieron argumentos surgidos del análisis de la obra, para considerar al personaje principal de la novela como uno de los primeros super héroes de la historia.

Ha sido becado por CONACULTA y PECDA (Programa de estímulo a la creación y desarrollo artístico), en la categoría de formación artística en México. Periodo 2013-2014.

En 2005 aparece su cuento títulado Demasía, en el ebook Zona Vacía, junto con los ganadores del Premio calaca de literatura 2005; y en 2013, el cuento títulado Hermandad es incluido en la revista Delatripa, narrativa y algo más en su primer número, en Mérida, Yucatán.

En 2015 publica su primer cuento Hermandad en la revista ENGARCE. En 2018 publica la investigación biográfica El misterioso Mariano Meléndez y Muñoz, primer novelista de aventura de México, y la colección de cuentos paranormales Crónicas espiritistas.

Participación como conferencista en la FENAL Feria Nacional del Libro de León 2019 con la conferencia -El Misterioso Mariano Meléndez y Muñoz, primer novelista de aventura de México- el 27 de abril del 2019.

Participación como conferencista en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara FIL 2019. Con la conferencia–Ni MARVEL ni DC ¿Es el personaje mexicano “El misterioso” el primer superhéroe de la historia?– Viernes 6 de diciembre del 2019.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.