El tungsteno

· eLibros Editorial
4.4
7 opiniones
Libro electrónico
80
Páginas

Acerca de este libro electrónico

El tungsteno, del peruano César Vallejo, fue publicada por primera vez en España en 1931 y reeditada en Perú en 1957. Para la década de los treintas el mundo entero se estremecía y en el Perú, que aparentemente no tenía nada que ver con el conflicto bélico mundial, se encontraban grandes yacimientos de tungsteno, un duro metal gris que se utiliza para la fabricación de aceros para la industria armamentista.

Eso permitió que se lo incluyera en la lista de productos de mayor demanda por parte de las grandes potencias. Sin duda alguna César Vallejo toma una posición que denuncia el papel no solo de las compañías norteamericanas en América, sino la complicidad de las autoridades civiles, militares y religiosas alrededor de la explotación de minas.

La novela puede ser considerada una mezcla de varias vertientes: el indigenismo, que se abría paso en América tanto en la literatura como en las artes plásticas; lo social, pues se denuncian los atropellos que sufren los menos favorecidos a manos de quienes detentan el poder económico; y lo político, en tanto se reivindica la lucha de clases como una opción para vencer esos atropellos y alcanzar el equilibrio social con la dictadura del proletariado.

Calificaciones y opiniones

4.4
7 opiniones

Acerca del autor

Renovador indiscutido de la literatura hispanoamericana, hombre cercano a las vanguardias europeas y uno de los pioneros de la lucha política de la izquierda peruana, César Vallejo nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago del Cucho, Perú, en una numerosa familia mestiza de clase media baja. A lo largo de su vida incursionó en la narrativa, el periodismo, el ensayo, el teatro y la poesía, de la que es considerado una figura imprescindible como parte de las vanguardias artísticas de la segunda y tercera décadas del siglo XX.

Vallejo inició su vida escolar en 1900 en su municipio natal y luego se se trasladó a Huamachuco. En 1910 ingresó a la facultad de Letras de la Universidad Nacional de la Libertad en Trujillo. Allí se conectó con el círculo artístico y bohemio de la ciudad conocido como Grupo Norte. Publicó algunos textos en periódicos como La Reforma y La Industria. En 1918 se instaló en Lima para obtener su doctorado en Letras y Derecho. Comenzó a frecuentar los selectos círculos intelectuales en los cuales conoció a los miembros del grupo Colónida.

En 1919 su primera obra, el volumen de poesía Los heraldos negros le dio cierta reputación como autor de una nueva generación relevante en la literatura peruana de la época. De otro lado, aumentó su interés en la problemática social y en los estudios sobre marxismo, en gran parte influenciado por su acercamiento a José Carlos Mariátegui, otro joven escritor y sociólogo perteneciente al mismo medio cultural –a la postre figura capital del marxismo latinoamericano–. El autor colaboró en la revista de corte político Nuestra Época y fue encarcelado en Trujillo por un incidente que no fue esclarecido.

En una coyuntura de tremenda agitación personal y política, el autor volvió a Lima y publicó su obra más importante. Trilce sale al mercado en octubre de 1922, con una recepción mucho menos cálida que la de su antecesor. Cansado de su estilo de vida en Perú, viajó en 1923 a Europa para establecerse en París, de donde nunca regresaría. Durante los casi 15 años que vivió en el viejo continente recibió el reconocimiento del que careció en su país pero, al mismo tiempo, vivió en condiciones económicas y de salud complicadas. Dejando en segundo plano la producción poética, dirigió sus esfuerzos a la creación de propaganda socialista. En 1929 empezó a vivir con Georgette Phillipart Travers, con quien se casaría en 1934. El fervor por la causa de izquierda se intensificó aún más con sus viajes a la Unión Soviética. En 1937 retomó con fuerza a la actividad poética y trabajó nuevamente como profesor de literatura. Lo aquejaba un grave agotamiento físico por el que fue hospitalizado el 24 de marzo de 1938 por una enfermedad desconocida. Continuó internado hasta el 15 de abril, día en que falleció.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.