El lirismo en la poesía francesa

· Linkgua
Ebook
292
Pages
Eligible

About this ebook

El lirismo en la poesía francesa, escrito en 1921 y publicado de forma póstuma, es un ensayo de Emilia Pardo Bazán sobre las tendencias más en boga en la lírica francesa, destacando entre otras figuras a Victor Hugo y Benjamin Constant.
En El lirismo en la poesía francesa y en otras publicaciones suyas, Emilia Pardo Bazán hace un recorrido que permite abordar los precursores del simbolismo como Víctor Hugo, Gautier o Baudelaire, hasta llegar al encuentro de los autores que estuvieron influidos por
este movimiento estético como Mallarmé, Rimbaud, Verlaine, Wilde, Maetterlinck o aquellos que con su esencia partieron hacia nuevos rumbos como Joris-Karl Huysmans.
Cabe citar a la autora para entender su punto de vista:

No es lo mismo lo contemporáneo que lo moderno. Entre ambos conceptos existe una notable diferencia. Lo moderno es necesariamente contemporáneo; pero lo contemporáneo no es moderno muchas veces. Es lo contemporáneo, en arte y literatura, lo que se produce en nuestros tiempos, y nuestros tiempos, para este caso, no son únicamente el día de hoy, ni el plazo de nuestro vivir, sino una época dada, que claramente señalan y limitan grandes acontecimientos y desarrollos de la evolución artística y literaria. Para nosotros, lo contemporáneo empieza en el romanticismo; y, sin embargo, al romanticismo, actualmente, nadie le da el dictado de moderno. Empieza en el romanticismo de escuela: no en el de tendencia universal, casi tan antiguo como el mundo.
Si me atengo a la definición corriente en diccionarios, verbigracia el de Rodríguez Navas, que por su tamaño fácilmente manejable suelo consultar, contemporáneo es lo que existe al mismo tiempo que alguna persona o cosa. Admitida literalmente la definición, nos encontraríamos con muchas dificultades. Yo supongo que lo contemporáneo es aquí lo que desde el romanticismo se cuenta, y que, por tanto, puedo dar a lo rigurosamente actual su filiación y sus antecedentes, enlazarlo con su ascendencia, y aun remontarme a sus orígenes algo más distantes, en la medida que convenga para facilitar la comprensión del tema, y con la rapidez que impone lo que, aunque conveniente, es a la postre secundario.

About the author

Emilia Pardo Bazán (1851-1921). España. Nació el 16 de septiembre en A Coruña. Hija de los condes de Pardo Bazán, título que heredó en 1890. En su adolescencia escribió algunos versos y los publicó en el Almanaque de Soto Freire. En 1868 contrajo matrimonio con José Quiroga, vivió en Madrid y viajó por Francia, Italia, Suiza, Inglaterra y Austria; sus experiencias e impresiones quedaron reflejadas en libros como Al pie de la torre Eiffel (1889), Por Francia y por Alemania (1889) o Por la Europa católica (1905). En 1876 Emilia editó su primer libro, Estudio crítico de Feijoo, y una colección de poemas, Jaime, con motivo del nacimiento de su primer hijo. Pascual López, su primera novela, se publicó en 1879 y en 1881 apareció Viaje de novios, la primera novela naturalista española. Entre 1831 y 1893 editó la revista Nuevo Teatro Crítico y en 1896 conoció a Émile Zola, Alphonse Daudet y los hermanos Goncourt. Además tuvo una importante actividad política como consejera de Instrucción Pública y activista feminista. Desde 1916 hasta su muerte el 12 de mayo de 1921, fue profesora de Literaturas románicas en la Universidad de Madrid.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.