Entremés famoso del poeta

· Teatro Libro 298 · Linkgua
Libro electrónico
22
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

Agustín Moreto y Cabaña escribió numerosas piezas teatrales, muchas de ellas en colaboración con otros dramaturgos de la corte, fue también escritor de entremeses. En ellos se burlaba de algunas figuras típicas de la literatura satírica (donde se resaltan vicios y defectos).
Los entremeses más conocidos de Moreto y Cabaña son:
  • Entremés para la noche de San Juan,
  • El cortacaras,
  • Doña Esquina,
  • El hijo del vecino,
  • La reliquia
  • y el que aquí presentamos, el Entremés famoso del poeta.

Acerca del autor

Agustín Moreto y Cabaña nació en Madrid, 9 de abril de 1618 y murió en Toledo, 28 de octubre de 1669. España. Dramaturgo y religioso español. Su nombre completo es Agustín de Moreto y Cavaña. Estudia en Alcalá de Henares y se ordena sacerdote en 1643. Capellán del Hospital de los Pobres de Toledo. Fernando IV lo nombra "poeta de la corte". De su abundante producción literaria se conservan actualmente sesenta y siete comedias y treinta y dos piezas cortas entre entremeses, bailes, etc. Muy influido por la técnica escénica de Lope de Vega. Como muchos dramaturgos de su época, reelaboró comedias anteriores suprimiendo los defectos que iba encontrando.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.