Estudios sobre los orígenes del peronismo

·
· Siglo XXI Editores
電子書
192
符合資格

關於本電子書

Son muchas las razones que han hecho de Estudios sobre los orígenes del peronismo una obra clásica de la sociología histórica y un referente insoslayable para quienes buscan examinar las causas sociales de la emergencia del peronismo, incursionar en la historia de la clase obrera o estudiar las características y la evolución de la burguesía argentina durante la primera mitad del siglo XX. Entre esas razones, hay que destacar la capacidad de los autores para reconstruir la acción racional de las clases y los partidos a lo largo del tiempo, y el modo conciso y articulado en que logran formular concepciones originales y establecer nuevos puntos de partida para el análisis de problemas históricos. La primera parte del libro aporta una mirada renovada sobre el significado de la industrialización por sustitución de importaciones ocurrida en la década de 1930, explorando el papel que el Estado y los diversos sujetos sociales y políticos cumplieron en ese proceso. La segunda constituye –después de la versión consagrada de Gino Germani– uno de los primeros intentos hechos desde la producción académica por elaborar una reinterpretación más sociológica y menos ideológica de la génesis del peronismo, reconsiderando el rol que el viejo y el nuevo proletariado jugaron en la configuración del populismo. Al ofrecer un mapa que aún permite avanzar en el conocimiento de los dilemas de la Argentina contemporánea, Estudios sobre los orígenes del peronismo revela su vigencia y demuestra la fecundidad de un trabajo capaz de desbaratar visiones previas y sentar las bases de un enfoque más fecundo para abordar el peronismo.

關於作者

Miguel Murmis Nació en 1933. Fue uno de los organizadores de la Carrera de Sociología de la UBA. Realizó sus estudios de doctorado en sociología en la Universidad de California, Berkeley. En 1966 fue uno de los fundadores del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales (Cicso), y su primer director entre 1967-1975. Exiliado luego del golpe de Estado de 1976, se desempeñó como profesor e investigador en diversas universidades de América Latina y Canadá. Es autor de numerosas publicaciones acerca del desarrollo agrario y la estructura social argentina. Juan Carlos Portantiero Nació en 1933. Como sociólogo, fue uno de los animadores del proyecto político- intelectual articulado en torno a la revista Pasado y Presente. Tras el golpe militar de 1976, se exilió en México, desde donde dirigió la revista Controversia. Con la vuelta de la democracia, se convirtió en profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y en su decano entre 1990 y 1998. Entre sus obras, se destacan Estudiantes y política en América Latina, Los usos de Gramsci, Ensayo sobre la transición democrática en la Argentina, La producción de un orden y El tiempo de la política. A mediados de los años ochenta, junto con José Aricó, fundó el Club de Cultura Socialista y la revista La Ciudad Futura. Murió en marzo de 2007.

為這本電子書評分

歡迎提供意見。

閱讀資訊

智慧型手機與平板電腦
只要安裝 Google Play 圖書應用程式 Android 版iPad/iPhone 版,不僅應用程式內容會自動與你的帳戶保持同步,還能讓你隨時隨地上網或離線閱讀。
筆記型電腦和電腦
你可以使用電腦的網路瀏覽器聆聽你在 Google Play 購買的有聲書。
電子書閱讀器與其他裝置
如要在 Kobo 電子閱讀器這類電子書裝置上閱覽書籍,必須將檔案下載並傳輸到該裝置上。請按照說明中心的詳細操作說明,將檔案傳輸到支援的電子閱讀器上。