Farmacovigilancia en México: Prevención precaria y consumo de medicamentos

· · · · ·
· El Colegio de Sonora
Libro electrónico
239
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px 'Arial Unicode MS'} span.s1 {font: 12.0px Helvetica}

Este trabajo aborda cómo se lleva a cabo una actividad de suma importancia para la salud pública: la vigilancia de las reacciones adversas a los medicamentos. Se realiza en México desde 1995 y actualmente es responsabilidad de la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS); ahí se ubica el Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV), cuyo objetivo es “contribuir a garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos e insumos para la salud a través del incremento de notificaciones de las reacciones adversas de los medicamentos”. En ello colaboran las áreas de regulación sanitaria en los estados, además de otras instancias que incluyen al público en general. 

La investigación que sustenta este texto formó parte de la Evaluación 2008 de la COFEPRIS, conducida por El Colegio de Sonora; aborda temas como el enfoque del riesgo, la regulación sanitaria, el papel de la industria químico-farmacéutica y su relación con el sector salud, y las políticas públicas vinculadas. Este trabajo aborda cómo se lleva a cabo una actividad de suma importancia para la salud pública: la vigilancia de las reacciones adversas a los medicamentos. Se realiza en México desde 1995 y actualmente es responsabilidad de la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS); ahí se ubica el Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV), cuyo objetivo es “contribuir a garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos e insumos para la salud a través del incremento de notificaciones de las reacciones adversas de los medicamentos”. En ello colaboran las áreas de regulación sanitaria en los estados, además de otras instancias que incluyen al público en general. 

La investigación que sustenta este texto formó parte de la Evaluación 2008 de la COFEPRIS, conducida por El Colegio de Sonora; aborda temas como el enfoque del riesgo, la regulación sanitaria, el papel de la industria químico-farmacéutica y su relación con el sector salud, y las políticas públicas vinculadas.  

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.