Análisis de las prácticas de colaboración científica:: una vía hacia la excelencia

·
· Nau Llibres
eBook
128
Páginas
Apto

Información sobre este eBook

La producción del conocimiento se realiza, cada vez más, en el seno de una amplia y heterogénea red de investigadores que trabajan de forma cooperativa. La colaboración científica dentro del campo académico constituye un rasgo esencial para impulsar aspectos clave que aseguren el progreso, el bienestar y la calidad de vida de la sociedad actual, como los avances médicos y tecnológicos, la reducción de las desigualdades sociales o los retos medioambientales. A lo largo de las últimas décadas se ha producido una extensión y una intensificación de las prácticas cooperativas: la gran mayoría de trabajos de investigación en cualquier disciplina científica son firmados en multi-autoría por dos o más autores y cada vez es más habitual la participación conjunta en las actividades de investigación de expertos de diferentes disciplinas, instituciones o países. También las prácticas cooperativas constituyen el mecanismo para la socialización e integración de los investigadores noveles en la comunidad académica y científica.

Pero la colaboración científica constituye un fenómeno complejo que es necesario estudiar, identificando sus características, los factores positivos asociados a la misma y las barreras que la dificultan. La presente obra constituye una aportación novedosa, que aborda el estudio de la colaboración científica a partir de la percepción de los propios investigadores acerca de la misma: se identifican los motivos para colaborar y las tareas que realizan en colaboración, dónde han conocido a sus colaboradores y los rasgos mejor valorados para que las colaboraciones resulten exitosas. Asimismo, se indagan diferentes cuestiones clave para subsanar las deficiencias y los aspectos problemáticos asociados en algunas ocasiones a las prácticas cooperativas, como la identificación de los motivos por los que algunos investigadores no colaboran, los factores por los cuales algunas colaboraciones no han funcionado de forma adecuada y han motivado que se deje de colaborar, así como los problemas derivados de la plasmación del trabajo cooperativo a través de las publicaciones científicas.

El amplio conocimiento de la temática por parte de los autores responsables del estudio, la rigurosidad metodológica y el importante esfuerzo de síntesis para evaluar las implicaciones de los resultados obtenidos, plasmadas en el decálogo de pautas y recomendaciones en relación con la colaboración científica que se recoge como colofón de la obra, hacen de la misma una aportación de gran interés para que los investigadores de cualquier rama de conocimiento puedan conocer la importancia del fenómeno de la colaboración científica y cómo gestionar la misma de forma eficaz, así como para que las instituciones y los organismos responsables de la planificación y evaluación de las actividades de investigación sitúen adecuadamente la función que desempeña el fenómeno de la colaboración científica en el proceso de generación del conocimiento. 

Acerca del autor

Gregorio González Alcaide. Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación de la Universitat de València. Experto en la obtención de indicadores cuantitativos para la evaluación de la actividad investigadora, estudios bibliométricos y la aplicación del Análisis de Redes Sociales para el estudio de la colaboración científica.

Javier Gómez Ferri. Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de Valéncia. Especialista en métodos de investigación en Ciencias Sociales, cultura científica y en divulgación y comunicación de la Ciencia.

Valorar este eBook

Danos tu opinión.

Información sobre cómo leer

Smartphones y tablets
Instala la aplicación Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Se sincroniza automáticamente con tu cuenta y te permite leer contenido online o sin conexión estés donde estés.
Ordenadores portátiles y de escritorio
Puedes usar el navegador web del ordenador para escuchar audiolibros que hayas comprado en Google Play.
eReaders y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos de Kobo, es necesario descargar un archivo y transferirlo al dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas del Centro de Ayuda para transferir archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.