Historia a contrapelo del arte argentino

· Distribuido por SUDAMERICANA
5.0
3 opiniones
Libro electrónico
528
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

Contranarrativa del arte argentino que lee su historia desde la perspectiva de los traumas nacionales que encontraron expresión en su producción estética, en particular, visual.

Reflexivo, crítico y polémico, Cañete desempolva el museo de la patria y sacude su panteón.


Este libro presenta una historia del arte argentino construida a partir de una mirada ética y estéticamente crítica. Su punto de partida es la pregunta sobre la existencia misma de su objeto; su propósito, promover y vigorizar un debate necesariamente reflexivo, argumentado y, por definición, político. En ese gesto, Rodrigo Cañete se propone, además de poner en discusión el canon artístico nacional, sacar a los artistas de los panteones históricos y contemporáneos en los que instituciones y élites los han ido confinando, y desempolvar el museo de la patria para enfrentar los fantasmas que en última instancia acechan a la Argentina como país signado por la exclusión, el racismo y la veneración por lo extranjero.

Largamente esperada, intelectualmente desafiante e inevitablemente polémica, Historia a contrapelo del arte argentino es también un repertorio de recursos para que sus lectores se abran paso en esos "circuitos" de la producción estética que con frecuencia se presentan como públicos al tiempo que se comportan refractarios, laberínticos y endogámicamente blindados.

Calificaciones y opiniones

5.0
3 opiniones
Juan Covarrubias
23 de abril de 2021
M% Ñ .por5no
Esta opinión les resultó útil a 3 personas
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

Rodrigo Cañete es historiador de arte, crítico, investigador, docente y creador de loveartnotpeople , el blog de arte y crítica más influyente de la Argentina, desde su aparición en 2012, con más de dos millones de visitas mensuales. Realizó sus estudios de posgrado y doctorado en el prestigioso Courtauld Institute of Art de Londres, donde recibió el Dissertation Prize por su investigación sobre Diego Velázquez. En la actualidad investiga sobre arte argentino y latinoamericano contemporáneo en la Universidad de Warwick, en el Reino Unido, y en la Universidad Justus Liebig, en Giessen, Alemania, al tiempo que participa de un conglomerado de estudios culturales integrado por esas universidades y las de Helsinki, Graz, Lisboa, Bérgamo y Estocolmo. Fundó y coordina el Lanp Institute, un grupo académico online en el que interactúa casi diariamente con amantes del arte de toda Hispanoamérica. En el pasado se desempeñó como subsecretario de Cultura de la Nación, trabajó como art advisor en Londres y Nueva York, y dirigió colecciones corporativas en Wall Street. Desde 2004 reside en Gran Bretaña.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.