Interpretación del “tejido social rasgado”

· El Colegio Nacional
Libro electrónico
42
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

En su discurso de ingreso, Claudio Lomnitz aborda la relación entre la violencia
y la fractura de las relaciones comunitarias en México. Para ello, empieza por
analizar el concepto de tejido social y sus implicaciones para el estudio de las
sociedades. Examina cuál es el papel del Estado en relación con la violencia
y por qué ésta no puede atribuirse en exclusiva a la guerra contra las drogas.
Dedica la mayor parte de su discurso a la relación entre violencia y reciprocidad,
que se manifiesta de múltiples formas de acuerdo con la capacidad de respuesta
de quienes son violentados y con la simetría o asimetría entre quien violenta
y sus víctimas. A lo largo del texto, ofrece ejemplos muy diversos del contexto
mexicano, tales como la relación entre las pandillas y sus comunidades, el robo
de mujeres y la desaparición forzada. Al respecto, en su respuesta al discurso,
José Ramón Cossío afirma: “A lo que estamos asistiendo no es ya sólo a un
dejar pasar, a un disimulo, o a unas prácticas distintas, sino a un modo reciente
de querer rasgar el tejido social supuestamente común, para constituir otros
distintos”. El discurso de Claudio Lomnitz ofrece herramientas desde la
antropología para entender y atender la situación actual de violencia en México.

Acerca del autor

Antropólogo social, historiador y ensayista. Es licenciado en Antropología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y doctor en la misma materia por la Universidad de Stanford. Ha impartido clases en diversas universidades de México y del extranjero. Asimismo, durante sus diez años en la Universidad de Chicago, dirigió, al lado de Friedrich Katz, el Centro de Estudios Mexicanos, además
del Centro de Estudios Latinoamericanos de la misma universidad. Fue director del Janey Program for Latin American Studies de la New School for Social Research, así como director y fundador del Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad de Columbia. Entre sus libros destacan Las salidas del laberinto: cultura e ideología en el espacio nacional mexicano (1992), Idea de la muerte en México (2005), El regreso del camarada Ricardo Flores Magón (2015) y Nuestra América: utopía y persistencia de una familia judía (2018). Es profesor en la Universidad de Columbia. En 2006, la Fundación Alexander von Humboldt lo distinguió con su galardón más importante. Ingresó a El Colegio Nacional el 5 de marzo de 2021.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.