La España en la que nunca pasa nada: Periferias, territorios intermedios y ciudades medias y pequeñas

· Ediciones AKAL
Libro electrónico
256
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

Necesitamos escuchar a la "España invisible": no les neguemos la voz

«Nunca pasa nada» es una expresión frecuente en buena parte de España, y le cuadra muy bien esa «España invisible» a la que sólo alumbran los focos cuando se produce un suceso luctuoso o un hecho pintoresco: la compuesta por ciudades pequeñas y medias –también por otros municipios más reducidos–, que son las siguientes fichas de dominó que caerán en los procesos de envejecimiento de la población, salida de jóvenes, abandono de actividades productivas tradicionales... que hasta hace poco parecía que sólo afectaban al mundo rural.

Esa España intermedia entre la «España vaciada» y la «España metropolitana» seguramente está ya en una tierra de nadie, en un proceso que no llevará a la despoblación en sentido estricto, pero que sí ahondará las desigualdades territoriales y sociales.

El presente libro quiere ser una reivindicación de esa tercera España, la cual nutrió a la «España metropolitana» a través de los procesos migratorios; que fue denostada y luego reivindicada; que contribuyó (y lo sigue haciendo) a la despoblación de los municipios más pequeños. Unos territorios que se dotaron de orgullo a través de la reivindicación de sus identidades colectivas mediante el Estado de las autonomías. Unos municipios que se ven fuera de los grandes flujos globales. En definitiva, una tercera España a la que le está pasando lo que a las clases medias, que, tras ascender socialmente, con la crisis vieron rota la movilidad social.

Acerca del autor

Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad del País Vasco con la tesis doctoral La identidad riojana. Del proceso de institucionalización administrativa al político, es profesor de Sociología de la Universidad de La Rioja. Sus líneas de investigación principales son las identidades colectivas, la Sociología de la educación y los cambios en la estructura social y las clases sociales, entre otras. Autor de más de cincuenta publicaciones nacionales e internacionales, ha sido investigador visitante en la Universidad de Texas en San Antonio (Estados Unidos). En los últimos años, ha desarrollado parte de su labor investigadora y divulgativa en relación a los procesos de despoblación de las zonas de sierra y de montaña de La Rioja.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.