La mujer del diplomático

· Distribuido por PLAZA & JANÉS
3.1
8 opiniones
Libro electrónico
480
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

Una madre desaparecida antes de tiempo. Una hija atrapada en el pasado. Un diario lleno de secretos que cambiará sus vidas para siempre.

Lucía es una editora que empieza a dejar atrás su juventud justo cuando afronta una grave ruptura sentimental. En esa difícil encrucijada, visita el desván de la antigua casa familiar y descubre, en el fondo de un baúl, el diario íntimo que su madre, María, ya fallecida, escribió durante la crisis de los misiles de Cuba.

Desde Suecia, donde ha seguido a su marido diplomático, María narra con angustia los momentos más tensos de la Guerra Fría, desahoga su miedo ante la amenaza nuclear y se replantea su matrimonio, atormentada por la sospecha de que él tiene una aventura. Su relato -el de sus anhelos, sus temores, sus certezas y sus secretos- hará que Lucía descubra a una madre muy diferente a la que ella creía conocer.

En su novela más personal y ambiciosa hasta el momento, Isabel San Sebastián se adentra en el glamuroso mundo diplomático de mediados del siglo XX -las intrigas políticas, las calles de París, Estocolmo, La Habana o Cuzco, el lujo, los bailes, las cenas y los escarceos amorosos- para contar una emotiva historia familiar de lealtad, traición y pérdida.

La crítica ha dicho...
«Una novela preciosa, en la que se entremezclan tiempos de manera magistraly se intercalan hechos históricos reales perfectamente novelados, con hermosas reflexiones sobre la vida.»
Culturamas

«Isabel San Sebastián, en fin, ha construido de forma certera la arquitectura de La mujer del diplomático, dibujando unos personajes complejos, llenos de matices y veladuras, lejos del blanco y del negro.»
Luis María Anson, El Cultural, El Mundo

«El lado más intimista de Isabel San Sebastián.»
ABC

Calificaciones y opiniones

3.1
8 opiniones
Maria Luisa Martin Rodriguez
19 de julio de 2019
La Mujer del Diplomático. No sé cómo clasificar estén libro , se hace pesado de leer , demasiada angustia vital para terminar un capítulo. Sí, se que lo que se lee existió ; pero no es un libro de historia. Yo la calificaría de historia novelada . Para mí gusto demasiada retórica y machaconeria en algo que se hubiese resuelto en 10 hojas y se tuvieron que leer 32 . Ésta es mi humilde opinión
Esta opinión les resultó útil a 2 personas
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

Isabel San Sebastián Cabasés (Chile, 1959) es una periodista todoterreno. Ha trabajado en prensa ( ABC, El Mundo), radio (Cadena SER, Onda Cero, RNE, COPE, ABC Punto Radio, esRadio) y televisión (TVE, Antena 3, Telecinco, Telemadrid, 13TV), actividades a las que roba tiempo para dedicarse a su pasión de escribir. Autora de diversos ensayos, ha publicado en La Esfera de los Libros La visigoda (2007, Premio Ciudad de Cartagena), Astur (2008) e Imperator (2010). Sus últimas novelas, Un reino lejano (2012), La mujer del diplomático (2014), Lo último que verán tus ojos (2016), La peregrina (2018) y Las campanas de Santiago (2020) las ha editado Plaza & Janés. Todas ellas han gozado de gran éxito, superando el medio millón de ejemplares vendidos.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.