Lenguaje, textos y cultura: Perspectivas de análisis y transmisión

· · · ·
· Ediciones Octaedro
Libro electrónico
236
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

Esta obra surge de la iniciativa del Grupo de Investigación IDEA-TEXT (HUM-060), de la Universidad de Córdoba. Quiere cumplir dos objetivos: analizar las complejas y múltiples relaciones entre las lenguas y el pensamiento a través de su manifestación en los textos y estudiar cómo las ideas sobre el mundo se concretan en diversos códigos lingüísticos y se difunden a través de textos de diferentes estructuras y funcionamiento.

En la primera parte de la obra, encontramos dos tradiciones que son relevantes en la interrelación entre el pensamiento y el lenguaje a través de los textos: el discurso gramatical y el de la didáctica de las lenguas. La motivación lingüística es tratada desde la lingüística cognitiva por parte de Iraide Ibarretxe; Gerda Haßler trata la categoría funcional de la evidencialidad y Estrella Ramírez revisa la forma en que se incorporó la fonología en la Real Academia Española. Respecto a la didáctica de las lenguas, Laura Arroyo trata los resultados que produce el aprendizaje inductivo, Antonio Jesús Tinedo indaga en la perspectiva de género y la competencia multicultural, y Adamantía Zerva realiza un análisis crítico y contrastivo de manuales de turismo de español y francés.

En la segunda parte, el foco se dirige a la religión, la política y la literatura en dos capítulos en los que se aborda el pensamiento escatológico romano, de la mano de Rafael A. Barroso, y las ideas de mesianismo y milenarismo, por parte de Salvador Rubio. María del Carmen López se acerca al discurso político. Y Virginia Díaz y Tomás Vouilloz muestran el discurso literario como un poderoso vehículo de manifestación de la ideología y las representaciones sociales.

Acerca del autor

Clara Eugenia Peragón López
Doctora en Filología Hispánica y Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Granada. Actualmente, es profesora Contratada Doctora Interina en el Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Córdoba. Asimismo, forma parte del Grupo de Investigación IDEA-TEXT (HUM-060). Pensamiento, lenguas y textos: estudios teóricos, aplicados y didácticos. Entre sus líneas de investigación destaca el análisis de fuentes literarias y culturales (siglos XVIII-XXI), la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y la innovación educativa, temas sobre los que ha presentado ponencias en congresos y ha publicado diversos artículos en revistas nacionales e internacionales.

Alicia Vara López
Doctora en Filología Hispánica por la Universidade de Santiago de Compostela. Profesora Contratada Doctora del Departamento de Ciencias del Lenguaje (UCO) y Secretaria de la Cátedra de los Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán (UCO). Ha realizado estancias en universidades como Oxford, Viena y Chicago y cuenta con publicaciones sobre Literatura y Didáctica.

Lucía Cabrera Romero
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba y máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Salamanca. Profesora del departamento de Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Córdoba, ha impartido clases en diversas universidades extranjeras y cuenta con publicaciones en el ámbito de la enseñanza de Español como Lengua Extranjera.

Estrella Ramírez Quesada
Licenciada en Traducción e Interpretación (2010), Graduada en Filología Hispánica (2014) y Doctora (2019) por la Universidad de Córdoba. Funcionaria docente de Lengua Castellana y Literatura en Enseñanza Secundaria desde 2016 e investigadora en el grupo "Pensamiento, lenguas y textos" de la Universidad de Córdoba. Autora de La fonología funcional de la lengua española. Una aproximación historiográfica (2020), además de una veintena de publicaciones sobre lingüística hispánica.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.