Bart van Hoof, profesor asociado de la Facultad de la Administración de la Universidad de los Andes magíster en Ingeniería Industrial y Ph.D. en Ecología Industrial. Cuenta con una amplia experiencia en la gestión y dirección de proyectos de gerencia ambiental y encadenamiento productivo; así como en el diseño y aplicación de programas y proyectos de prevención de la contaminación en pequeñas y medianas empresas en América Latina y consultorías para diversas agencias internacionales de cooperación. Es co-autor de varias publicaciones y forma parte del consejo editorial internacional del Journal of Cleaner Production. Henry Gómez, profesor emérito del IESA y adjunto de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Ex presidente del IESA, presidente fundador del International Network for Management Development (INTERMAN), con sede en la Organización Mundial del Trabajo (Ginebra) y ex presidente del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA). Ex profesor de Economía de la Universidad de Indiana (Bloomington) y de Negocios Internacionales en New York University Stern School of Business. Ex consultor del Banco Mundial y de la Ford Foundation. Autor de varios libros sobre administración y emprendimiento en empresas e instituciones públicas. Juanita Duque Hernández, Administradora de Empresas y magíster en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes, magíster en Gerencia del Desarrollo del London School of Economics and Political Science. Consultora en emprendimiento y estrategia socio-ambiental para el desarrollo de proyectos en el sector público, privado y académico con entidades estatales y agencias de cooperación internacional, así como en la implementación de programas de transformación productiva a partir de cadenas de valor sostenibles en diversos sectores económicos. Experiencia en desarrollo incluyente, resolución de conflictos, resiliencia y adaptación para el cambio climático. Es profesora de la cátedra de emprendimiento y desarrollo sostenible en el CESA y en la Universidad de los Andes. Alex Saer, Ingeniero Industrial y Polit logo de la Universidad de los Andes, con maestría en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Maryland en USA. Cuenta con amplia experiencia en la promoción de mecanismos de producción más limpia en entidades ambientales, gremios y empresas nacionales, así como en el diseño e implementación de metodologías para la evaluación de la gestión ambiental en los sectores Palmicultor y Floricultor. Es consultor del Centro de Estrategia y Competitividad de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y de ECS Consultores. Imparte la cátedra de desarrollo sostenible, logística verde y estrategia ambiental corporativa en la Universidad de los Andes y la Universidad Tecnológica de Bolívar en Colombia y de la ESAN en Lima-Perú.