Los miserables

· Distribuido por Grupo Planeta Spain
4.1
638 opiniones
Libro electrónico
1312
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

«Novela, por supuesto, pero también es Historia; historia de los acontecimientos que cambian la faz del mundo, historia social, historia de las mentalidades. Sin olvidar, la dimensión poética, el aliento épico que insufla a la mayoría de sus capítulos. Con ello, el héroe, Jean Valjean, se convierte en una especie de profeta maldito, Cristo redivivo y recrucificado en beneficio de la humanidad, cuyo destino resume.»
De la introducción de Alain Verjat

Calificaciones y opiniones

4.1
638 opiniones
Wendy Campos
22 de abril de 2017
Un gran papel que juega el protagonista, me encantó la manera en que se narraron los hechos y los detalles de cada cosa. Con un misterio único que hace que el lector quiera terminar la obra muy pronto para saber el final de cada personaje. ¡Excelente novela!
¿Te resultó útil?
Mago Garcia
21 de marzo de 2015
Sin duda una gran novela de Victor Hugo. En donde se confula la miseria de los pobres y la miseria de los poderosos
Esta opinión le resultó útil a 1 persona
¿Te resultó útil?
Carmelo Adrian
6 de agosto de 2017
Vi la película me comentó un amigo sobre el libro aun no lo leo pero siento que me encantará la película esta hermosa. Saludos y excelente noche. Díos les Bendiga.
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

Victor Hugo (Besançon, 1802-París, 1885) es quizá el escritor más representativo de las letras francesas del siglo xix. De vocación temprana, comenzó su andadura literaria con Odas y poesías diversas (1822), su primera obra poética. Muy pronto fue considerado el jefe de las filas del Romanticismo francés y sus obras encontraron un reconocimiento generalizado debido, fundamentalmente, al virtuosismo de su prosa y a la elección de unos argumentos en los que se entremezclan a la perfección lo misterioso y sobrenatural con la denuncia social más inteligente y certera. Entre sus obras más destacadas se encuentran Las orientales (1829), Nuestra señora de París (1830), Ruy Blas (1838), Los miserables (1862) o Los trabajadores del mar (1866), además de un buen número de obras teatrales, poemas, ensayos históricos y discursos políticos. Victor Hugo murió el 22 de mayo de 1885 a causa de una pulmonía. Su ataúd permaneció durante varios días bajo el arco del triunfo, donde se dice que fue visitado por cerca de tres millones de personas.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.