Incluye
- Descripción de cada una de las herramientas y utilidades que tiene el programa para el análisis de la Información geográfica, procesamiento de imágenes, análisis espacial, creación y edición de shapefiles al igual que de geodatabases.
- Ejemplos prácticos para seguir los procesos descritos en el texto.
Contenidos en el Sistema de Información en Línea (SIL)
Al final del libro encontrará el código para ingresar al Sistema de información en Línea – SIL – donde podrá descargar archivos base para el desarrollo de los ejercicios propuestos en el libro.
Mgtr. en Infraestructura Vial y Mtr. BIM en Diseño y Construcción de Vías, Carreteras y Autopistas. Esp. en Diseño de Vías Urbanas, Tránsito y Transporte, Esp. BIM en Infraestructura de Autodesk. Ing. Topográfico y Técn. en Topografía. Auditor interno en Seguridad Vial. Docente de la UD y profesor de cátedra de la UNAL. Ha participado como especialista en Topografía, Tránsito y Transporte y Diseño Geométrico en proyectos con el ICCU e IDU.
Ph. D. (c) de la UPV. Mtr. en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras. Mgtr. en Ingeniería con énfasis en Transporte. Esp. en Gerencia de Recursos Naturales, Ing. Topográfico y Técn. en Topografía. Auditor de Seguridad Vial. Auditor/Inspector de Seguridad Vial del Instituto Vial Ibero-Americano e Instituto Mexicano del Transporte. Docente titular de la UD, docente de cátedra de la UNAL y de la PUJ. Ha participado como especialista en Topografía, Tránsito y Transporte y Diseño Geométrico en proyectos con el ICCU, IDU, IGAC e INVIAS.
Esp. en Sistemas de Información Geográfica y Esp. en Diseño de Vías Urbanas, Tránsito y Transporte de la UD. Ingeniero Civil de la UNAL. Profesor en la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la UNAL. Director de proyectos y especialista en proyectos de extensión de la Facultad de Ingeniería con entidades del orden distrital, departamental y nacional.