Nido de nobles

· ALBA Editorial
Libro electrónico
227
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

«En mi infancia creí que este libro era el más bello que se había escrito, y estaba, por decirlo así, traspasado por una especie de admiración extática, que nunca me abandonó, por aquel Maestro.» Ford Madox Ford

Lavretski, el héroe de esta novela, la segunda de Turguénev −uno de sus mayores éxitos y la que quizá incorpore más rasgos autobiográficos−, ha tenido una educación singular: su padre, un noble terrateniente que se fugó y casó con una sirvienta, y luego la dejó en Rusia para vivir «la vida alegre» de Europa, quiso hacer de él «no solo un hombre, sino un espartano». Vestido a la escocesa, despertado con jarros de agua fría a las cuatro de la mañana y aleccionado con principios voltaireanos, el muchacho no acababa de entender cómo se conciliaba todo eso con el desprecio por la tierra y la vida de los campesinos. Ya mayor, y después de una «boda por amor» y del correspondiente periplo europeo, vuelve a Rusia cabizbajo, separado de su mujer (que le engañaba) y expuesto al ridículo... pero con la firme convicción de emprender reformas y cuidar la tierra. Sin embargo, la «sed de felicidad» se interpone en sus buenos propósitos como una maldición implacable: Liza, la joven hija de una prima suya, despierta en él sensaciones que creía perdidas y...

Nido de nobles (1859) es una hermosa y melancólica novela sobre la persistencia del deseo, testimonio de una generación perdida en la Rusia del momento, una generación que solo podía levantarse «en medio de la oscuridad».

Acerca del autor

Joaquín Fernández-Valdés Roig-Gironella es traductor literario del ruso y del inglés, e intérprete jurado del ruso al catalán. Licenciado en Filología Eslava por la Universidad de Barcelona, fue becado para ampliar estudios en la Universidad Estatal de Moscú (MGU). Cada verano participa en las «Jornadas internacionales de traductores de literatura rusa» organizadas en el Museo-hacienda de Lev Tolstói (Yásnaia Poliana, Rusia). Asimismo, ha participado en las «Jornadas de Marina Tsvietáieva» (Yelábuga, Rusia) con la ponencia «Marina Tsvietáieva como traductora de Lorca», y en varios congresos organizados por el Instituto de Traducción de Moscú. Entre otros autores, ha traducido obras de Lev Tolstói, Iván Turguénev, Arkadi Bábchenko, Aleksandr Luria, Iván Tolstói y poesía de Oleg Chujóntsev y Lev Lósev. En 2011 obtuvo una «Mención especial del jurado» en el premio «La literatura rusa en España» por su traducción de El reino de Dios está en vosotros de Lev Tolstói.

Iván S. Turguénev nació en Orel en 1818, hijo de un militar retirado y de una rica terrateniente. Se crió en Spásskoie, en la finca materna, educado por tutores; estudió Filosofía en Moscú, San Petersburgo y Berlín, de donde regresó a Rusia convertido en un liberal occidentalista. A partir de entonces su vida transcurrió entre su país y distintas ciudades de Europa, especialmente París, sin que llegara a establecer en ninguna parte residencia fija. En 1847 inició en la revista El Contemporáneo la serie de "Relatos de un cazador", una visión realista de la vida campesina rusa que, según se dijo, influyó en la decisión del zar Alejandro II de emancipar a los siervos de la gleba. Su primera novela,Rudin, se publicó en 1856, cuando el autor gozaba ya de gran notoriedad. Siguieron, entre otras, Nido de nobles (1859), En vísperas (1860), Padres e hijos (1862), Humo (1867) y Tierras vírgenes (1876). Escribió asimismo excelentes relatos y novelas cortas (una extensa antología de este género puede encontrarse en ALBA CLÁSICA MAIOR núm. XLIV) y unas memorables Paginas autobiograficas (1869-1883). Sobre el protagonista de Nido de nobles pesa una maldición que parece pensada para el mismo Turguénev: «No harás tu nido en ninguna parte y andarás errante toda la vida». Murió en Bougival, cerca de París, en 1883.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.