País rico, país pobre: La Argentina que no miramos. Un propuesta para salir de la trampa de la pobreza

· Distribuido por SUDAMERICANA
Libro electrónico
336
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

Una detallada y extraordinariamente documentada descripción de la
situación actual del país divido en dos. Análisis de las causas y
consecuencias de la pobreza, y la propuesta de una agenda de soluciones
para resolver lo que aparece como el drama más grave de la Argentina.

Después de treinta años de crisis y empobrecimiento continuo, la
Argentina es hoy un país dividido en dos. Por un lado, treinta millones
de personas pueden -con más o menos problemas- imaginar y construir un
proyecto de vida pensando en el futuro. En el otro país, al menos cuatro
millones de argentinos viven en la indigencia y sin esperanza alguna y
otros seis millones sobreviven como pueden, pasando de la pobreza a la
indigencia en función de las crisis económicas y los fluctuantes números
de la inflación. Son diez millones los que comparten una educación pobre
para pobres: trabajo en negro que esclaviza y condiciones de vida
deplorables.
Los que vivimos en el país de los treinta millones muchas veces tenemos
dificultades para mirar y entender lo que les sucede a los del «otro
país». Prejuicios y temores nos hacen alejarnos, no querer escuchar e
incluso recomendar soluciones represivas como única alternativa.

Acerca del autor

Eduardo Amadeo nació en Buenos Aires y estudió economía en la Universidad Católica Argentina, carrera que concluyó en 1970. Desde entonces, y siempre militando en el PJ, alterna el trabajo académico con el compromiso político. En 1983 acompañó a Antonio Cafiero en la Renovación Peronista de la provincia de Buenos Aires y Cafiero mismo fue el que lo puso al frente del Banco Provincia, etapa tras la cual fue diputado nacional. Entre 1994 y 1998 estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación y luego fue titular de la Secretaría de Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico. Durante la presidencia de Eduardo Duhalde, en 2002, fue vocero presidencial y vicejefe del gabinete de ministros. Fue además embajador argentino en los Estados Unidos y jefe de gabinete de la Presidencia del Mercosur. Actualmente es diputado nacional por el Peronismo Federal.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.