¿Para qué sirve la filosofía?: (Pequeño tratado sobre la demolición)

· Distribuido por Grupo Planeta Spain
4.7
51 opiniones
Libro electrónico
200
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

Para qué sirve la filosofía? La pregunta que da título a este libro es la primera de una serie que se abre a lo largo de sus páginas. Porque, ¿quién dijo que debería servir para algo? Si buscamos una primera respuesta en la definición misma de la palabra –la filosofía como amor al saber–, antes debemos también elegir entre dos alternativas: ¿se trata de buscar el saber y alegrarnos cuando creemos haberlo encontrado o de aceptar que no vamos a encontrar lo que estamos buscando? La historia de la filosofía occidental está estructurada sobre la base de un pensamiento de opuestos que necesitó de ciertos conceptos para decir lo suyo: el bien y el mal, lo verdadero y lo falso, el ser y la nada, lo útil y lo inútil... Según esta lógica, la filosofía no vendría a servir para nada. ¿Pero y si, como propusieron los filósofos contemporáneos, fuera posible salir de esa dicotomía? Es en esta grieta donde se sitúa Darío Sztajnszrajber para demostrar que la filosofía no es más que una manera de pensar. De los presocráticos a Derrida y de Platón a Heidegger, el autor sigue la pista del crujido que escuchamos cuando sentimos que las cosas tal vez no sean como creíamos que eran. Contra el método y cualquier tipo de sistema, y en un afán por devolverle a la filosofía su espíritu original, ¿Para qué sirve la filosofía? (Pequeño tratado sobre la demolición), el primer libro de Darío Sztajnszrajber, recorre la historia de la filosofía demoliendo ideas, hoteles y nuestra propia vida, tras una respuesta que quizá no exista.

Calificaciones y opiniones

4.7
51 opiniones
Bernardo Adrián Saúl Baldín
28 de mayo de 2019
Excelente ensayo filosofico de Darío. Llego a su lectura después de descubrirlo en los excelentes envíos de Canal Encuentro. La trama de lo cotidiano desplegandose en el fondo de los grandes pensadores. Ameno, divertido, profundo. Gracias Darío por traer la filosofía a mi vida. Recomiendo profundamente su lectura sobre todo para los mas jóvenes quienes tienen en Darío un notable inspirador y guía para aventurarse en la aventura (valga la redundancia del pensamiento)...pero no solo el de los grandes temas, s
Esta opinión les resultó útil a 8 personas
¿Te resultó útil?
Felix Cedeño Borges
14 de noviembre de 2016
La verdad un excelente filosofo que hace fácil el entendimiento de conceptos complejos. Hace sencillo el abordaje de temáticas claves de la filosofía. Recomendado enormemente.
¿Te resultó útil?
Dario Gonzalez
8 de octubre de 2016
Genio Darío, el mejor filósofo de divulgación que tenemos hoy en nuestro país!
Esta opinión les resultó útil a 5 personas
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

Darío Sztajnszrajber nació en Buenos Aires en 1968. Es hincha de Estudiantes de La Plata, geminiano y anda mucho en bicicleta. Ejerce la docencia de la filosofía en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. No le gustan los aviones y llora con las películas de amor. Ha sido docente en todos los niveles educativos: primaria, secundaria, universidad y posgrados. Fue docente de enseñanza media durante veinte años. Es adicto al Twitter, a los silencios y a los mariscos. Divulga la filosofía en su programa Mentira la verdad, por Canal Encuentro. También difunde la filosofía en radio, medios gráficos y en teatro con el espectáculo Desencajados: Filosofía + Música. Compiló las obras Posjudaísmo, vols. 1 y 2 y Para aprender a leer a Platón.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.