Pensar el malestar: La crisis de octubre y la cuestión constitucional

· Vendido por TAURUS
4,0
13 reseñas
eBook
340
Páginas
Apto

Información sobre este eBook

El malestar del Chile contemporáneo tiene rasgos peculiares, distintos a los de otros momentos de la historia. Y el riesgo de estos días es intentar apagarlo sin tener una conciencia clara de aquello que lo origina.

¿Qué ocurrió en octubre? ¿Es un rechazo a la modernización o un síntoma inevitable de la misma? ¿Qué asuntos deberá considerar el debate constitucional?

Carlos Peña continúa en este libro el análisis que comenzó en Lo que el dinero sí puede comprar. Si en ese texto examinó la ambivalencia de la modernidad capitalista, sosteniendo que ella era una dialéctica de progreso y desilusión, ahora se detiene en las causas que explican el malestar y la violenta protesta que se manifestó en Chile a partir del viernes 18 de octubre. El principal problema público, dice, es que no existe una conciencia clara del mal que aquejaría a la sociedad chilena. Contribuir a identificarlo —evitando la moralización que abunda en la opinión pública— es el objetivo de este ensayo.

Las tensiones entre un mundo cada vez más racionalizado y el anhelo de editar la propia vida; las luchas culturales entre las generaciones; el bienestar que incrementa la vivencia de la desigualdad; la disolución de los vínculos que produce el dinamismo del mercado y los procesos de individuación son algunos de los factores, explica el autor, que inciden en esta crisis. Sobre la base de ese diagnóstico analiza algunos de los importantes problemas que la sociedad deberá enfrentar.

Valoraciones y reseñas

4,0
13 reseñas
Javier Eduardo
8 de septiembre de 2020
sin sesgo, buen libro.
¿Te ha parecido útil?
Miguel Leon zambrana
28 de marzo de 2020
Beo
1 persona ha valorado esta reseña como útil
¿Te ha parecido útil?
Minga Botto
23 de marzo de 2020
Lo al
9 personas han valorado esta reseña como útil
¿Te ha parecido útil?

Acerca del autor

Carlos Peña (Santiago, 1959) es abogado con estudios de posgrado en Sociología y doctor en Filosofía. Es rector de la Universidad Diego Portales y académico de la Facultad de Derecho en la Universidad de Chile. En los últimos años ha publicado, entre otros libros, Lo que el dinero sí puede comprar (2017), Por qué importa la filosofía (2018), El tiempo de la memoria (2019), Pensar el malestar (2020), La mentira noble (2020) y El desafío constitucional (2020) . Actualmente es columnista en El Mercurio.

Valorar este eBook

Danos tu opinión.

Información sobre cómo leer

Smartphones y tablets
Instala la aplicación Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Se sincroniza automáticamente con tu cuenta y te permite leer contenido online o sin conexión estés donde estés.
Ordenadores portátiles y de escritorio
Puedes usar el navegador web del ordenador para escuchar audiolibros que hayas comprado en Google Play.
eReaders y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos de Kobo, es necesario descargar un archivo y transferirlo al dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas del Centro de Ayuda para transferir archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.