Sub terra: Cuentos mineros

· eLibros Editorial
4.0
31条评价
电子书
152

关于此电子书

Los relatos reunidos en Sub terra sumen al lector en una honda reflexión acerca de la naturaleza de la desdicha en la mente y en las relaciones humanas. Baldomero Lillo se ubica en el contexto minero del Chile de fines del siglo XIX y desde allí –bien sea con el inflexible capataz, con el niño indefenso que es llevado a la mina por la fuerza o con la madre que pierde a su único hijo–, traza una profunda crítica a un sistema económico que arrebata la dignidad de los individuos, que los deshumaniza y los convierte en meros instrumentos del dinero.

La fuerza y lo descarnado del estilo del autor revelan su vigencia: aún hoy, más de un siglo después de ser publicados por primera vez, los cuentos podrían leerse, en líneas generales, como reflejo de la situación de cualquier pequeño trabajador o campesino latinoamericano. En esta edición se incluyen los relatos “Los inválidos”; “La compuerta número 12”; “El grisú”; “El pago”; “El Chiflón del Diablo”; “El pozo”; “Juan Fariña” y “Caza mayor”, así como prefacio con contexto histórico y literario de la obra y biografía del autor. Hemos corregido el texto de acuerdo con las normas ortográficas actuales.

评分和评价

4.0
31条评价

作者简介

 Baldomero Lillo nació en Lota, pueblo minero del sur de Chile, el 6 de enero de 1867. Sus padres fueron José Nazario Lillo Mendoza y Mercedes Figueroa. Fue el segundo de ocho hijos y, como él, Samuel (1869), Fernando (1870) y Emilio (1871) tuvieron aspiraciones literarias.


Publicó los libros de cuentos Sub terra (1904) y Sub sole (1907), ambos en nuestra Colección 800. Influenciado por Émile Zola y el naturalismo francés y la mayoría de autores rusos del siglo XIX, incluyendo a Dostoyevski, Lillo se convertiría en el afamado creador de la llamada literatura de denuncia, en la cual mostraría su interés en temas recurrentes sobre la minería y los sectores sociales marginados. Los argumentos que más rondan la obra de Lillo recogen la vida del minero carbonífero, la realidad del pescador, la caza, la vida campesina, entre otros.


En 1904 participó en un concurso organizado por el diario El Mercurio, bajo el seudónimo 'Danko', en el que su cuento 'Sub Sole' fue premiado. A partir del año siguiente, con la fundación de la revista Zig-Zag, nuevos cuentos suyos fueron publicados, con los que a la postre daría forma a Sub sole.


En 1909 viajó al norte de Chile a investigar acerca de la huelga y matanza de mineros salitreros de la Escuela Santa María de Iquique -masacre perpetrada en diciembre de 1907  por el ejército chileno que dejó más de dos mil víctimas, entre las que se cuentan mujeres, niños y ancianos- y comenzó a escribir una novela que quedaría inconclusa, titulada La huelga. La mayoría de sus escritos de esa época (entre 1906 y 1907), no fueron publicados sino hasta 1942, años después de su muerte, en una recopilación de doce cuentos, titulada Relatos populares. En 1956 y 1963 fueron publicados El hallazgo y otros cuentos del mar y Pesquisa trágica respectivamente.


A pesar de la brevedad de su obra, Baldomero Lillo figura como un autor de gran relevancia en la historia literaria chilena al ser uno de los abanderados del realismo social en su país. Muchos de sus relatos están compuestos por un lenguaje directo, sorprendente, que se apropia de los lectores para acercarlos a las dolencias de los personajes y ponerlos a la par en un mundo sombrío.


Trabajó en la Universidad de Chile gran parte de su vida, hasta 1917, año en el que le fue diagnosticada una tuberculosis pulmonar crónica y decidió jubilarse. La inconclusión de La huelga se atribuye también a sus debilidades de salud, que le impedían investigar a fondo la vida salitrera de la pampa chilena. Murió el 10 de septiembre de 1923, en San Bernardo.

为此电子书评分

欢迎向我们提供反馈意见。

如何阅读

智能手机和平板电脑
只要安装 AndroidiPad/iPhone 版的 Google Play 图书应用,不仅应用内容会自动与您的账号同步,还能让您随时随地在线或离线阅览图书。
笔记本电脑和台式机
您可以使用计算机的网络浏览器聆听您在 Google Play 购买的有声读物。
电子阅读器和其他设备
如果要在 Kobo 电子阅读器等电子墨水屏设备上阅读,您需要下载一个文件,并将其传输到相应设备上。若要将文件传输到受支持的电子阅读器上,请按帮助中心内的详细说明操作。