Tragicomedia mexicana 2

· Distribuido por DEBOLSILLO
4.3
20 opiniones
Libro electrónico
320
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

Una excepcional crónica de la vida social, política, cultural y económica en México de 1970 a 1982.

En este segundo volumen de la Tragicomedia mexicana, que comprende de 1970 a 1982, tenemos el "superpresidencialismo tercermundista" y sus respuestas al 68, la guerra entre la iniciativa privada y el presidente Echeverría, la crisis económica y el Fondo Monetario Internacional, los providenciales yacimientos de petróleo, la "abundancia" y el derroche, la reforma política de López Portillo, el avance incontenible de la contaminación, la corrupción, la aplastante influencia de Estados Unidos, la deuda "eterna", las devaluaciones y la nacionalización de la banca, la revolución y la "contrarrevolución cultural", las nuevas mafias literarias, el nuevo periodismo, la nueva dramaturgia, el nuevo cine, el feminismo, las luchas de los grupos gay, Avándaro, los chavos banda, el nacimiento del rock mexicano y el inicio de la década perdida.

Calificaciones y opiniones

4.3
20 opiniones
Ricardo Villalpando
30 de enero de 2016
Una rápida y concisa descripción de nuestra carga histórico, abre a muchas reflexiones. Gracias!
¿Te resultó útil?
Mary2
29 de noviembre de 2015
Si te interesa la historia es un libro entretenido sobre la historia de los últimos tiempos.
¿Te resultó útil?
Jair Floresmanzano
21 de mayo de 2015
Es un libro magnifico que tiene lo que no viene en los libros de la escuela y con una critica sincera hacia el sistema y con amplia información, es una obra maestr
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

José Agustín nació en Acapulco en 1944. Poco menos de dos décadas más tarde comenzó a publicar, colocándose a la vanguardia de su generación. Fue miembro del taller literario de Juan José Arreola, quien le publicó su primera novela, La tumba, en 1964. Ha sido becario del Centro Mexicano de Escritores y de las fundaciones Fulbright y Guggenheim. Ha escrito teatro y guión cinematográfico, ámbito en el que dirigió diversos proyectos. Entre sus obras destacan De perfil (1966), Inventando que sueño (1968), Se está haciendo tarde (final en laguna) (1973, Premio Dos Océanos del Festival de Biarritz), El rey se acerca a su templo (1975), Cerca del fuego (1986), El rock de la cárcel (1986), No hay censura (1988), La miel derramada (1992), La panza del Tepozteco (1993), Dos horas de sol (1994), La contracultura en México (1996), Cuentoscompletos (2001), Los grandes discos del rock (2001), Vida con mi viuda (2004, premio Mazatlán de Literatura) y Armablanca (2006). Ha publicado ensayo y crónica histórica, destacando los tres volúmenes de Tragicomedia mexicana (1990, 1992, 1998). En 2011, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Linguística y Literatura y las medallas al Mérito de Bellas Artes y al Mérito Artístico de la Asamblea Legislativa del D.F.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.