Tratado sobre la Sabiduría - 11: Pisando Huellas

· Tratado sobre la Sabiduría 第 11 本图书 · Libros de Verdad
电子书
260
符合条件

关于此电子书

Las huellas de los Buddhas no pueden seguirse. De hecho, así no se hace ni se hizo. Así no funciona. Para pasearse por las huellas de los Buddhas del pasado tienes que ir siempre dos pasos por delante y así ves para donde van a ir. Es un paseo errante en el que siempre que miras al suelo te das cuenta de que pisas sobre las huellas de los Buddhas. No sigues ninguna huella. Las huellas parece que te siguen a ti. Hagas lo que hagas, vayas por donde vayas, solo pisas huellas. ¿No que las huellas no pueden seguirse? No. No pueden seguirse. Pero las huellas sí te pueden perseguir a ti. Por donde quiera que vayas. Solo tienes que ir dos pasos por delante de las huellas de los Buddhas 

作者简介

Tomás Morales y Durán es un autor, traductor e investigador hispanomexicano nacido en Cáceres, España, en 1961 pero que ha desarrollado su obra en Puerto Vallarta, México. Es un polifacético polímata cuya ingente actividad casi desborda la capacidad de una sola persona.


El Buddha andaba buscando el final del sufrimiento y el autor, la puerta a la Sabiduría, y al final, ambos eran lo mismo.


De formación enciclopédica y amante de las artes, se convierte en un polímata dominando diversas ramas del conocimiento convencional. Aprende a utilizar la intuición en su paso por la Escuela de Ingenieros Navales, lo que le servirá a posteriori para acumular sin mucho esfuerzo ingenierías, maestrías y posgrados. Esto le sirve para tener una comprensión global de las estructuras del conocimiento en sí y de los patrones en los que éste se despliega, lo que le resulta muy útil profesionalmente.

Sin embargo, esta clase de conocimiento está circunscrita a la esfera del lenguaje, es decir, no puede penetrar en lo que no tiene nombre y, por otro lado, tampoco es capaz de responder a las preguntas de por qué y para qué. Este es el final de ruta del conocimiento convencional y más allá se entra en los campos de la filosofía, que son meramente especulativos. 

Ir más allá requiere derribar las limitaciones que el cerebro impone a la mente humana. Porque el problema es el cerebro. Con áreas del lenguaje funcionando sin control, con un sistema límbico ordenando mediante químicos a todo el cerebro, basado en algoritmos primitivos que compartimos con anfibios y reptiles, y unos sentidos que no son capaces de vislumbrar ni remotamente la realidad, el cerebro no es la herramienta, sino el impedimento. Así, planea la escapada de la esfera del lenguaje deteniendo el cerebro. De esta forma, la conciencia se libera de esta servidumbre y puede explorar otras esferas. Lo logra desarrollando un método que corta el suministro de oxígeno al cerebro estando previamente protegido por sus propios neurotransmisores.

La perspectiva de la realidad, más allá de las limitaciones del cerebro, irán quedando documentadas cronológicamente en su obra El Tratado Sobre la Sabiduría, que consta de doce volúmenes y 680 apartados que completan la visión de la realidad desde la Sabiduría, inaccesible de otra forma. Sabiduría que es el conjunto coordinado de Pensamiento Racional, Tranquilidad e Intuición, Gnosis, Habilidades Paranormales y Episteme. En ese trayecto, el autor descubrirá que los caminos que va recorriendo ya fueron hollados milenios antes por el propio Gotama. El Buddha andaba buscando el final del sufrimiento y el autor, la puerta de la Sabiduría, y al final, ambos eran lo mismo. 


Y como el conocimiento debe ser práctico y como ejercicio compone Música a Todo Color, es decir, la música como se entiende desde otras esferas, completamente gnóstica, lógica y simple.

Y no faltará el humor. Banderillas es una obra de humor satírico y corrosivo no apto para ofendiditos, en forma de lemas cortos con dobles y triples sentidos y un contralema que lo acaba de rematar. Tampoco es apto para cardíacos.


El autor ha logrado descifrar la piedra rosetta del buddhismo: la codificación Pāli empleando los cuatro Nikāyas primigenios. El Pāli es una lengua artificial creada exclusivamente para contener la Palabra del Buddha, y como todo lenguaje formal, cada concepto tiene un término y cada término, un concepto. Esto se hizo así para que la Enseñanza quedara congelado en el tiempo, preservándola de la evolución lingüística de las lenguas naturales. Los lenguajes formales no se traducen, se descodifican. Y esto se pudo hacer con la ayuda de la intrincada estructura redundante que presentan estos Nikāyas a lo largo de más de 6.000 páginas. De esta forma, se ha podido hacer una instantánea de la Palabra del Buddha al lenguaje de hoy día, y es la primera vez que se desvela desde hace milenios. La traducción a once idiomas de esta gigantesca obra acercará la Palabra del Buddha a buena parte de la humanidad.


Actualmente el autor trabaja en la primera Biografía Autorizada del Buddha, que resulta sorprendente en cada página.

Una buena parte de la obra de Tomás Morales se ha traducido al inglés, holandés, alemán, danés, sueco, francés, italiano, japonés, polaco y portugués.

为此电子书评分

欢迎向我们提供反馈意见。

如何阅读

智能手机和平板电脑
只要安装 AndroidiPad/iPhone 版的 Google Play 图书应用,不仅应用内容会自动与您的账号同步,还能让您随时随地在线或离线阅览图书。
笔记本电脑和台式机
您可以使用计算机的网络浏览器聆听您在 Google Play 购买的有声读物。
电子阅读器和其他设备
如果要在 Kobo 电子阅读器等电子墨水屏设备上阅读,您需要下载一个文件,并将其传输到相应设备上。若要将文件传输到受支持的电子阅读器上,请按帮助中心内的详细说明操作。

继续浏览系列丛书

Tomás Morales y Durán的更多图书

类似电子书