Un río en la oscuridad

·
· Capitán Swing Libros
4.8
5 opiniones
Libro electrónico
176
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

La desgarradora historia real de la vida de un hombre en Corea del Norte y su posterior huida de uno de los regímenes totalitarios más brutales del mundo.

Mitad coreano, mitad japonés, Masaji Ishikawa ha pasado toda su vida sintiéndose como un hombre sin país. Un sentimiento que se profundizó cuando su familia se mudó de Japón a Corea del Norte, cuando Ishikawa solo tenía trece años y, sin saberlo, se convirtió en miembro de la casta social más baja. Su padre, de nacionalidad coreana, había sido atraído al nuevo país comunista con promesas de trabajo abundante, una buena educación para sus hijos y una mejor posición social. Pero la realidad de su nueva vida estaba muy lejos de ser utópica.

En sus memorias, Ishikawa relata con franqueza y detalle su educación tumultuosa y los brutales treinta y seis años que pasó viviendo bajo un aplastante régimen totalitario, así como los desafíos que tuvo que enfrentar para conseguir repatriarse a Japón después de escapar de Corea del Norte arriesgando su vida.

Pero Un río en la oscuridad no es solo uno de los pocos testimonios en primera persona de la vida dentro de esta dictadura asiática, sino que es un inspirador y valioso testimonio de la dignidad y la naturaleza indomable del espíritu humano.

Calificaciones y opiniones

4.8
5 opiniones

Acerca del autor

Masaji Ishikawa. Como decenas de miles de coreanos étnicos en Japón y sus familiares, la familia de Ishikawa al completo emigró a Corea del Norte en 1960, cuando Ishikawa tenía trece años, en un programa de reasentamiento organizado por las sociedades de la Cruz Roja de los dos países para coreanos que vinieron o fueron traídos a Japón antes y durante la guerra.

Se estima que, entre 1959 y 1984, un total de 93.340 residentes coreanos de Japón, sus cónyuges y descendientes japoneses se mudaron a Corea del Norte.

La Sociedad de la Cruz Roja Japonesa calcula que unas mil ochocientas esposas japonesas, como la madre de Ishikawa, se fueron allí con sus esposos coreanos. Pero la vida en lo que se promocionaba como un "paraíso en la tierra" no era nada parecido a ningún paraíso.La madre de Ishikawa, víctima de la pobreza y la discriminación, murió en 1973, seguida de su padre en 1984. Su hermana menor y sus dos hijos murieron de hambre en 1997, poco después de la huida de Ishikawa de Corea del Norte.

Este organizó una operación de rescate de su otra hermana, que finalmente tuvo lugar en 2004, tras cruzar el Yalu con la ayuda de las mafias de la frontera y llegar al norte de China en la noche del 18 de octubre.

Desde la fuga de Miyazaki en octubre de 1996, alrededor de cincuenta personas más han abandonado de manera clandestina Corea del Norte y están viviendo ahora en Japón.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.