Los otomies su lengua y su historia

· UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas
Ebook
200
Pages
Eligible

About this ebook

En 1981 hice el primer trabajo de campo en zona otomí. Esto fue en San Andrés Cuexcontitlán, municipio de Toluca, con el propósito de recoger materiales para el Archivo de Lenguas Indígenas de México que publica El Colegio de México. Después de algunos años tuve curiosidad de ver qué tan diferente sería el otomí de Ixtenco (Tlaxcala), que era muy poco conocido. Como resultó ser muy diferente, le dediqué varios años. Posteriormente me empecé a interesar en la variación dialectal de la lengua y así fue como me di cuenta de que los otomíes de una región no tenían idea de la existencia de los demás. La gran mayoría sabe que se habla otomí en el Mezquital, pero ahí no saben que se habla en Tlaxcala, por ejemplo. Después tuve curiosidad de saber si conocían algo de su historia antigua. ¿Habrán oído hablar del reino otomí de Xaltocan? ¿Sabrán algo de la importancia de la provincia de Xilotepec? Las respuestas fueron negativas y entonces decidí que era necesario que los otomíes de todas las regiones de la República conocieran la extensión actual de su territorio y del mismo modo la extensión del territorio en épocas antiguas.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.