La sociedad cómplice: Los mitos económicos que llevaron a la Argentina a la decadencia y qué hacer para corregirlos

· Vendido por SUDAMERICANA
4,2
146 reseñas
eBook
360
Páginas
Apto

Información sobre este eBook

La sociedad cómplice es un ensayo sin anestesia, que analiza la verdadera Argentina, aquella que se esconde detrás de las ideas falsas que nos sirven de excusa para no avanzar y no reconocer los problemas reales. José Luis Espert se hace cargo y las refuta, mostrando qué pasó realmente y qué deberíamos hacer para que la economía funcione definitivamente.

Vivir en la Argentina no es fácil. Trabajás más de la mitad del año para pagar impuestos. Te obligan a comprar carísimo. Tu salario es una miseria y se evapora con la inflación. Te ofrecen servicios públicos del Tercer Mundo. No caminás tranquilo por la calle porque pueden robarte el celular, que igual te sirve de poco porque la señal es pobre. Dormís mal, preocupado por tus hijos. Te cortan la calle cuando vas a trabajar. Los sindicalistas que dicen defenderte viven como magnates y los políticos que dicen cuidarte amasan fortunas. Los empresarios que dicen darte trabajo producen bienes malos que te cobran a precio de oro. Nuestra moneda perdió trece ceros en 22 años. Pensémoslo así: la superficie de la Argentina es de 2.780.400 kilómetros cuadrados. Si estuviera cubierta con baldosas de 52 centímetros, después de perder esos trece ceros nos quedaríamos con una sola baldosa. La culpa es nuestra porque compramos mitos: el déficit fiscal, el peronismo, la hiperinflación, el Rodrigazo, la crisis de 2001, las jubilaciones, entre otros.

«La sociedad cómplice hace un recorrido bien completo de las creencias y demandas de una historia económica tan tediosamente repetida que va siendo hora de que alguna generación sospeche que hay algo muy malo en cómo se explica al mundo y al propio país. Esta obra podría titularse 'Todos sabemos lo que hay que hacer', porque su foco lo hace obvio».
José Benegas, analista político

Valoraciones y reseñas

4,2
146 reseñas
diego hariyo
29 de abril de 2019
Es interesante, por momentos utópico y algunas veces intenta justificar hipótesis propias con pocos datos. Me gusto y lo recomiendo, hay que pensar y analizar en profundidad todo. Algunas ideas son realmente buenas y otras no tanto.
273 personas han valorado esta reseña como útil
¿Te ha parecido útil?
Lean David Plus
9 de diciembre de 2019
Se dice libertario y desconoce los principios eticos del libertarismo. Aunque reconozco que es cierto que la sociedad es, mas que cómplice, culpable de todo lo malo que pasa siempre
9 personas han valorado esta reseña como útil
¿Te ha parecido útil?
leo
20 de septiembre de 2021
excelente libro. es perfecto para entender por qué argentina está tan mal y cómo cambiarlo. es increíble que todavía ningún político argentino haya hecho alguna de las soluciones que se mencionan en el libro...
¿Te ha parecido útil?

Acerca del autor

José Luis Espert nació en 1961 en Pergamino, provincia de Buenos Aires. Es doctor y máster en Economía de la Universidad del CEMA (UCEMA), máster en Estadística de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es profesor de Macroeconomía en UCEMA y socio de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP). Su defensa de la libertad fue premiada por la Fundación Atlas 1853 en 2009 y por la Fundación Federalismo y Libertad en 2015. Desde hace treinta años escribe en medios como La Nación, Ámbito Financiero, El País (Uruguay), América Economía (Chile), entre otros. Desde 2000 dirige su propia consultora, donde presta servicios de asesoramiento económico y de asset management a empresas y particulares. Es diputado de la Nación por la provincia de Buenos Aires por el espacio Avanza Libertad desde 2021. Es autor de los best sellers La Argentina devorada (2017) y La sociedad cómplice (Sudamericana, 2019), así como de No va más (junto a Luis Alberto Rosales, Sudamericana, 2020) y Cadenas invisibles (Friedrich Naumann Stiftung, 2021).

Valorar este eBook

Danos tu opinión.

Información sobre cómo leer

Smartphones y tablets
Instala la aplicación Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Se sincroniza automáticamente con tu cuenta y te permite leer contenido online o sin conexión estés donde estés.
Ordenadores portátiles y de escritorio
Puedes usar el navegador web del ordenador para escuchar audiolibros que hayas comprado en Google Play.
eReaders y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos de Kobo, es necesario descargar un archivo y transferirlo al dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas del Centro de Ayuda para transferir archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.