Crecer o no crecer. Del estancamiento estabilizador al nuevo desarrollo

· Distribuido por TAURUS
3.0
1 opinión
Libro electrónico
336
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

¿Por qué México no crece como lo hizo en el pasado? ¿Por qué parece estancado mientras Brasil, India, China o Japón avanzan con firmeza?

La etapa más exitosa de la historia económica de México va de 1934 a 1970, periodo en el que el país creció a un ritmo de 6% anual, sin padecer crisis financieras. La política económica responsable de este crecimiento ha sido denominada "desarrollismo" y la paternidad del modelo la disputan México y Japón.

A comienzos de los ochenta, el desarrollismo fue sustituido por el modelo neoliberal. Sin embargo, ese modelo de política económica se encuentra en crisis en la actualidad. Los países emergente más exitosos -China, India y Brasil- han retomado una estrategia desarrollista, corrigiendo los defectos del pasado y adaptándola a las nuevas circunstancias mundiales. México, en contraste con su próspero pasado desarrollista, lleva más de una década de muy bajo crecimiento, producto de una política de estancamiento estabilizador. Por ello, el nuevo desarrollo o neodesarrollismo puede ser una buena opción de política económica. La necesidad de realizar cambios para superar la crisis y retomar la ruta del crecimiento y el bienestar social así lo demanda.

Calificaciones y opiniones

3.0
1 opinión

Acerca del autor

Francisco Suárez Dávila es Licenciado en Derecho por la unam maestro en economía por la Universidad de Cambridge. Ha sido embajador de México ante el gobierno de Canadá y ante la ocde en París, y representante de México ante el Directorio del fmi. Subsecretario de Hacienda y Crédito Público; Director financiero de Nacional Financiera; Gerente general de Asuntos Internacionales del Banco de México. Fue dos veces Diputado Federal, ocasiones en las que se desempeñó como presidente y primer secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, respectivamente. Ha impartido clases en la Universidad Iberoamericana, en el Colegio de México y en la unam, donde además fue miembro y presidente del Patronato Universitario. Es autor de los libros: Convención en el Purgatorio sobre el futuro de México (Cal y Arena, 1994); Crecer o no crecer. Del Estancamiento Estabilizador al Nuevo Desarrollo (Taurus, 2013); La reprivatización bancaria fracasada. Tragicomedia nacional en 3 actos (Centro de Estudios Espinosa Yglesias, 2013) y México 2018: en busca del tiempo perdido (MA Porrúa, 2018). Ha sido articulista del periódico El Universal.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.