La estructura está basada en los grupos de cuentas mayores y subcuentas establecidas por las NIC, SIC, IFRS y CINIIF del Grupo 1 (Plenas), de todas las secciones del Grupo 2 (Pyme) y el régimen regulatorio normativo que conforman el Grupo 3 (Microempresas).
Este es un texto guía esencial para estudiantes de carreras administrativas, económicas, contables y financieras; para los administradores, directivos, contadores, auditores y revisores fiscales de las organizaciones del sector solidario, como son las cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales, instituciones auxiliares del cooperativismo, asociaciones cooperativas y confederaciones cooperativas.
Incluye
- Las últimas reformas del marco técnico normativo contable.
- Descripción de las cuentas de: activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y costos.
- Ejercicios prácticos de cada tema o cuenta.
- Procedimiento para consolidación de estados financieros.
Contenidos en el Sistema de Información en Línea (SIL)
Al final del libro encontrará el código para ingresar al Sistema de información en Línea – SIL – donde podrá encontrar los siguientes documentos:
- Archivos en Word sobre riesgos
- Archivos en Word sobre el SARLAFT
- Archivos en PowerPoint
- Videos de capacitación CBCyF
- Videos de capacitacion CBJ
- Video de Actualice-se
- Videos tributarios
- Decreto reglamentarios vigentes
- Leyes vigentes
- Circulares externas de la Supersolidaria
- Carta Circulares de la Supersolidaria
- Formato 173 reporte IRL-SICSES