La economía de tu vida: Cómo administrarte de los 10 a los 100 años

· Distribuido por SUDAMERICANA
4.3
253 opiniones
Libro electrónico
192
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

El libro trata sobre el rol que juega la economía en la vida cotidiana. Concretamente, cinco factores clave: ingreso, gasto, ahorro, inversión y deuda a lo largo de distintas etapas de la vida (de los 10 a los 20 años, de los 20 a los 30, de los 30 a los 50, de los 50 a los 65, y a partir de los 65). Consejos prácticos para tomar mejores decisiones.

¡Yo no sé nada de economía!

Es una de las frases que más comúnmente escucho en la calle o con amigos. Sin embargo, ¿cómo alguien puede decir que no sabe nada de economía si todos los días toma decisiones económicas? Cada mañana salimos a la calle a ganarnos nuestros pesos trabajando. Elegimos en qué gastar y cuánto. Si nos sobran unos pesos, los ahorramos y luego decidimos en qué invertirlos. Y muchas veces, si queremos tener un auto nuevo, comprar un televisor o hacer un viaje, nos endeudamos con la tarjeta o con el banco.

Todo el tiempo tomamos decisiones económicas, pero lo hacemos
intuitivamente, en parte guiados por nuestras emociones y en parte por la razón. No sólo sabemos de economía, hacemos la economía. Por supuesto que nuestras decisiones cambian con los años, con nuestra vida. No hacemos lo mismo a los 20 que a los 40 o a los 60. No somos los mismos ni deseamos las mismas cosas. De eso trata este libro: de cómo gastamos, invertimos, ahorramos o nos endeudamos. No es para hacernos millonarios, sino para que tomemos mejores decisiones.

Para que podamos decir: "Ahora sé más de la economía de mi vida".

Calificaciones y opiniones

4.3
253 opiniones
Lucas Saavedra
3 de mayo de 2018
Me gustó mucho como analiza los cambios en las distintas etapas de la vida, me gusta para tratar de compararse con cosas que ya pasaron y si estuvo bien o mal como actuamos y tratar de anticiparse a lo que va a venir para estar mejor preparado. Aparte es muy didáctico
¿Te resultó útil?
Valentina Scattareggia
4 de julio de 2022
Me ha gustado por que el libro de que tiene una información que yo estoy entendiento. Un clasico del titanic en un libro que yo estoy leyendo y entendiendo en cual que en su libro me entienden? Adios chicos:-)
¿Te resultó útil?
Facundo Reinafé
13 de marzo de 2015
Muy bueno. Y una verdadera pena q Tomas se haya ido. Te juro que sigo sin poder creerlo. Lo conoci personalmente, un capo. Fuerza a su flia!
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

Tomás Ariel Bulat (1964-2015). Se definía a sí mismo como economista de profesión, periodista de oficio y docente de alma. Se graduó en economía en la Universidad de Buenos Aires, y realizó un posgrado en la Universidad Federal de Río de Janeiro y una maestría en la Universidad de Londres. Por su labor periodística ganó dos premios Martín Fierro, uno al mejor programa económico de cable por El Inversor (2012) y otro a la mejor labor periodística en cable (2013); también estuvo ternado dos veces al premio Fund TV. Se desempeñó como columnista en El Cronista, Infobae, e Infobae TV. En el ámbito docente se destacó como profesor de Finanzas Públicas en la UBA, de Introducción a la Economía en la Universidad ISALUD y de Economía en el MBA de la UADE.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.