Mecánica Vectorial Para Ingenieros (Estática)

· Palibrio
4.8
116 opiniones
Libro electrónico
282
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

Este libro de Mecnica vectorial para ingenieros (esttica), fue elaborado como un libro que sirva al maestro impartir el curso de esttica, as mismo para que el alumno pueda estudiar dicha materia sin ayuda del maestro, ya que est escrito de tal manera que se est dando el curso de lo que el maestro escribe en el "pizarrn" y los comentarios que se hacen al explicar la clase. El libro contiene una parte donde se repasan los conocimientos previos que debe tener el alumno para el curso de esttica. Adems consta de cinco captulos. En el captulo I se trata del anlisis de partculas, donde se estudian las fuerzas en dos y tres dimensiones y el equilibrio de una partcula. En el captulo II, el anlisis del cuerpo rgido, donde se estudian las fuerzas del cuerpo rgido, momentos de una fuerza, sistemas equivalentes de fuerzas, los diagramas de cuerpo libre y el equilibrio de un cuerpo rgido. El captulo III son los mtodos de anlisis de estructuras isostticas, donde se estudian las armaduras, los marcos isostticos, las mquinas de baja velocidad y el trabajo virtual. El captulo IV son las propiedades de reas planas y lneas, donde se estudian los momentos de lneas y reas, centroides y centros de gravedad. El captulo V es la friccin, donde se estudian las fuerzas de rozamiento. Cada captulo tiene problemas para practicar, la mitad de ellos tiene resultados y la otra mitad no los tiene para que el alumno pueda consultar con los dems compaeros los resultados obtenidos, evaluando as sus conocimientos.

Calificaciones y opiniones

4.8
116 opiniones
Bryan de la hoz
16 de marzo de 2021
De acuerdo lo que describe este libro, me sirvió para aplicarlo en mi lugar de trabajo debido a que soy residente de obra en la parte eléctrica, en construcción de viviendas. En este caso el tema mas cercano a lo que yo laboro es FUERZAS EN EL ESPACIO, ya que con este concepto al momento de realizar instalaciones de postes de media tensión, todo el vestido y armado de las mismas, con los siguientes materiales: crucetas, aisladores híbridos, herrajes, transformadores instalaciones de cableado de media tensión con cable AAAC 123 y XLPE; con todos estos materiales se generan peso y tensión entre cada uno de los postes que componen la transición entre ellos, y los que mas sufren de la tensión y el peso, son los inicio y finales de línea, produciendo un desplome entre ellos, lo cual puede causar hasta caída o rotura de poste. Para evitar que esto suceda colocamos retenida de poste, ¿Cuál es el fin de esta retenida? generar aplome y tensión adecuada entre transiciones de postes, inicio y finales de línea. Como describimos este sistema: colocamos un ancla de hormigón con una separación de poste mayor a 1/3 de la medida de los postes, con una profundidad mayor a 1.6m (realizamos una excavación); se coloca un cable de acero galvanizado en la parte superior del poste y del otro extremo lo anclamos al anclaje de hormigón. Esto debe colocarse en el inicio y final para evitar cuando estemos tensionando la caída de los extremos, debe estar aplomado y con la retenida ya puesta cualquiera de los dos. Hace pocos días tuve una instalación bastante compleja, donde había vanos que realizaban ángulos diferentes a 90 grados, tomando desde 0 grados eje de la “x” el Angulo del siguiente vano era de 136 grados y si teníamos la perpendicular en el eje de la “y”, nos daba como resultado 46 grados y el poste era el eje Z, colocando 2 retenidas; las retenidas van colocadas en el mismo eje de su tensión para que quede bien aplomado, esto me demuestra que las retenidas van en los ejes x – y negativo. Claro que recomiendo este libro, porque es bastante directo y explicito al momento de entender los conceptos y ejercicios, y con esto aplicarlos a lo real. Att: BRYAN DE LA HOZ SINNING, ESTUDIANTE DE INGENIERIA ELECTRICA.
Esta opinión les resultó útil a 3 personas
¿Te resultó útil?
Andrés Sánchez
9 de octubre de 2021
Es un libro bastante amplio y completo que va de manera clara y concisa en su explicación de los diferentes temas tanto en practico y teórica, logrando así la compresión del lector. todo eso contando la cantidad de ejercicios ya resueltos o tipo retos para practicar. Primero he de recordar que para que un cuerpo este estático la suma de sus fuerzas, momentos y torque debe ser igual a cero en todas sus direcciones Gracias al libro las clases y a la práctica se ha obtenido un alcance de varios conceptos como son la longitud que se utilizaba como brazo de palanca, la masa(no confundirla con el peso), conocer y aprender sobre diferentes tipos de fuerzas como son la fuerza cortante que es aquella que tiende a intentar cortar el perno o material en una o varias líneas de corte en donde sea aplicado las fuerzas. la fuerza por aplastamiento aplicada para saber si el material, perno, pasador sufrirá en alguna zona por ese aplastamiento, otro tipo de fuerza que se da es la del peso(w) al multiplicar la masa del cuerpo por la constante gravitacional y de ser necesario hallar sus componentes cartesianas con ayuda del ángulo de inclinación del vector, se vio la fuerza mínima que como su nombre indica es la mínima fuerza aplicada para mantener el cuerpo estático, la reacción del peso o la normal, la fuerza de fricción que va en sentido contrario a donde sea aplicado la fuerza y solo aparece al haber contacto con alguna superficie, la fuerza vertical, horizontal, diagonal entre otras. otro tema observado y analizado bastante fue el del momento flector la cual es una fuerza que intenta doblar el objeto o material, siendo analizada en varios puntos de apoyo como son de tipo normal y pasador teniendo una sola reacción en un eje, y soporte tipo bisagra con reacción en ambos ejes. Y por último el torque que es la fuerza que incita al cuerpo a rotar mediante un eje o punto de rotación. Todo eso en el análisis de cuerpo rígido que es aquel que no se deforma, aunque se le apliquen fuerzas externas, y sus dimensiones o longitudes son invariables. Atte.: Andrés Mauricio Sánchez Retamozo estudiante de ingeniería eléctrica  
¿Te resultó útil?
Jaine José Bulding Romero
7 de octubre de 2021
Este libro mecánica vectorial para ingenieros: estática, me pareció muy interesante, enfocando el comentario en los capítulos 3 y 4 del libro. Han sido de muy utilidad, el capítulo 3 enfocándose y estudiando el efecto de las fuerzas ejercidas sobre un cuerpo rígido, se diferenciaron dos tipos de fuerza como lo son: fuerzas externas e internas. Las fuerzas externas son las que presentan una acción ejercida de un cuerpo sobre el cuerpo rígido que se esté estudiando, y las fuerzas internas son las que mantienen las partículas unidas que forman el cuerpo rígido. Estas fuerzas se pueden representar a través de un diagrama de cuerpo libre para fuerzas de manera horizontal o vertical sobre los ejes coordenados. Después de distinguir y aprender sobre las fuerzas se pudo observar que de acuerdo al principio de transmisibilidad las fuerzas externas en un cuerpo rígido no se ven afectadas si la fuerza se mueve a lo largo de su línea de acción, esto quiere decir que si dos fuerzas actúan sobre un cuerpo rígido en dos diferentes puntos tienen el mismo efecto sobre el cuerpo rígido que se está estudiando si tienen la misma magnitud, la misma dirección y la misma línea de acción, a esto se le conoce como fuerzas equivalentes, además, momento se puede analizar de distintas maneras como, el momento de una fuerza con respecto a un eje dado. Está el momento en un par, a par se les denomina a dos fuerzas de misma magnitud, misma línea de acción y sentidos opuestos. En el capítulo 4 se estudió el equilibrio de los cuerpos rígidos, esto quiere decir que las fuerzas externas que actúan sobre un cuerpo rígido conforman un sistema equivalente a cero, es decir que ∑F es igual a cero y la ∑M es igual a cero también. Aprendí que para dar solución a un problema que involucre el equilibrio de un cuerpo rígido, se debe realizar primero un diagrama de cuerpo libre que muestre el cuerpo en cuestión donde estén representadas todas las fuerzas que estén actuando o no sobre el cuerpo rígido para tener un mejor entendimiento. Por otra parte, el concepto de equilibrio se puede estudiar como el análisis en dos dimensiones y en tres dimensiones, donde en las dos dimensiones se reducen las sumatorias en x, y, igual a 0 y la sumatoria de momento igual a cero, en tres dimensiones se agrega una componente más que sería la dirección z, y se agrega una sumatoria de fuerzas y momento en z igualadas a cero. Jaine Bulding. Estudiante de Ingeniería eléctrica.
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

El autor nació en Nuevo Laredo Tamaulipas un 4 de noviembre de 1947, cursó sus estudios de primaria, secundaria y bachillerato en esa ciudad, posteriormente estudió la carrera de Ingeniero Mecánico Electricista en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la universidad Autónoma de Nuevo León y después estudió la Maestría en Ciencias de la Enseñanza de las Ciencias en el área de matemáticas en el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica en Querétaro, México. Trabajó 30 años en la Comisión Federal de Electricidad jubilándose como Superintendente de Zona Victoria Tamaulipas y también trabajó 30 años en el Instituto Tecnológico de Cd. Victoria como docente impartiendo las clases de Estática, Matemáticas I, Matemáticas II, Electricidad y Magnetismo, Física I e Instalaciones Eléctricas logrando también su jubilación. Actualmente es Verificador de Instalaciones Eléctricas. Su experiencia como docente lo motivó para editar un libro que sirviera al mismo tiempo para los maestros y para los alumnos de la materia de Estática.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.