¡Sálvese quien pueda!: El futuro del trabajo en la era de la automatización

· Distribuido por DEBATE
4.6
203 opiniones
Libro electrónico
360
Páginas
Apto

Acerca de este libro electrónico

El 47% de los empleos será reemplazado por robots o computadoras inteligentes.

¿Quién está preparado?

Con una prosa vibrante y lúcida, Andrés Oppenheimer encara un fenómeno que transformará radicalmente la sociedad: es probable que, en las próximas dos décadas, casi la mitad de los trabajos sea reemplazada por computadoras con inteligencia artificial.

Abogados, contadores, médicos, comunicadores, vendedores, banqueros, maestros, obreros, restauranteros, analistas, choferes, meseros, trabajadores y estudiantes... tiemblen o prepárense.

En su nueva obra, Oppenheimer -uno de los periodistas más importantes de Hispanoamérica, coganador del premio Pulitzer- detalla qué y cómo ocurrirá, a qué ritmo y qué países sufrirán más por el golpe.

Y tal vez lo más importante: gracias a su investigación, realizada por tres continentes, logra explicar qué puede hacer cada uno de nosotros ante el terremoto que se acerca y enlista cuáles son los trabajos que, esos sí, tienen futuro.

Calificaciones y opiniones

4.6
203 opiniones
Felipe Aguila
04 de enero de 2020
Desde un libro muy recomendable. El periodista Andrés Oppenheimer sustenta toda la información acerca de los cambios en cuestión tecnológica que están afectando los puestos clasicos de trabajo. Pero además, e iniciando así su libro; un estudio indica que el 47% de los empleos actuales desaparecerán por algoritmos, Inteligencia Artificial, y los robots. Más que un planteamiento apocalíptico, es una conciencia a nuestro entorno laboral-tecnológico. Yo lo llamaría "Adaptese quien pueda". El libro al final nos indica cómo la humanidad (como en otras épocas o situaciones globales), se ha adaptado y han surgido empleos y sociedades nuevas con mejoras y con oportunidades para cambiar. Recomendable para todos, no solo por la tecnología sino por la conciencia que nos ofrece.
Esta opinión les resultó útil a 75 personas
¿Te resultó útil?
Virginia Borin
18 de septiembre de 2018
Una interesante lectura sobre los cambios que estamos atravesando como sociedad a nivel mundial. De escritura fluida, sin adornos comunicacionales. Directos análisis y con interesantes fuentes para sustentar el libro. El tema es complejo pero este libro es una buena oportunidad para entender lo que se está viviendo actualmente y comenzar a adentrarnos en lo que serán los años de mayor gloria de la robotica en un mundo y mercado laboral que estaba acostumbrado a evolucionar sólo (o mayoritariamente) con trabajadores humanos.
Esta opinión les resultó útil a 161 personas
¿Te resultó útil?
Jorge Richard Angulo
27 de agosto de 2018
Una excelente introspectiva y llamado de atención para el mundo que viene y en muchos casos ya está aquí. Un buen llamado de atención a continuar aprendiendo en ciertos rubros, que podrán brindar probablemente más oportunidades en un futuro.
Esta opinión les resultó útil a 80 personas
¿Te resultó útil?

Acerca del autor

Andrés Oppenheimer es uno de los periodistas y escritores más influyentes de la lengua española. Nacido en Argentina, inició sus estudios en la Universidad de Buenos Aires y luego obtuvo una maestría en periodismo de la Universidad de Columbia. Fue jefe de la corresponsalía de The Miami Herald en México y encargado de la cobertura del periódico en Colombia, Panamá y otros países. Antes trabajó durante cinco años en The Associated Press en Nueva York. Ha escrito para The New York Times, The Washington Post, The New Republic, cbs News y El País, de España. Actualmente es columnista de The Miami Herald, conductor del programa Oppenheimer Presenta en cnn en Español, y comentarista en Radio Imagen de México.

Sus libros más recientes son ¡Sálvese quien pueda!, ¡Crear o morir!, ¡Basta de historias! y Cuentos chinos. Fue ganador del Premio Pulitzer de 1987 junto con el equipo de The Miami Herald que descubrió el escándalo Irán-Contras; recibió los premios Ortega y Gasset del periódico El País, de España; el Premio Rey de España, otorgado por la agencia efe; el Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia; el Overseas Press Club Award y el premio Emmy Suncoast, de la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias de Estados Unidos.

Ha sido distinguido con doctorados honoris causa por la Universidad esan de Perú, la Universidad Domingo Savio de Bolivia, la Universidad Galileo de Guatemala, y la Universidad Siglo 21 de Argentina.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.